domingo, 24 de agosto de 2025
QUÉ FUE DE LOS LIGHTHOUSE
martes, 24 de agosto de 2021
EL SUEÑO DE LA RAZÓN
Cuarta entrega de la serie de novelas protagonizadas por María Ruíz, comisaria de policía en Madrid (España)
Cuarta novela protagonizada por la comisara madrileña María Ruíz y, la verdad, un poco más de lo mismo, una serie de crímenes con el fondo de las pinturas y grabados de Goya, la comisaria en sus líos habituales "Ruíz contra el mundo", incomunicación entre amigos, casualidades sin fin, y un paisaje de casas okupa, homeless, enfermedad mental y alcantarillas.
No acabo de empatizar con los personajes, ni con la forma que tiene la autora de contar las historias, quizás este sea el último para mí.
No la recomiendo ⛅
Sinopsis de (ed. Destino):
"La comisaria Ruiz vuelve a Madrid para preparar su defensa. El viejo Jefe Superior de la policía ha logrado su suspensión en venganza por una antigua investigación y María está temporalmente fuera del cuerpo. Pero eso no la va a frenar. Es el mes de mayo, tiempo de fiestas en torno al río Manzanares, y la aparición de unos animales muertos es el primer indicio de una anomalía que pronto dejará más huellas letales: la ejecución de una joven becaria de Historia del Arte en uno de los puentes del río. Y no será la única.
La policía investiga magia negra, acoso sexual o sadismo, pero los distintos sucesos empiezan a conformar una serie de escenificaciones que llevarán a la comisaria Ruiz hasta el legado de Goya.
Sin equipo, sin uniforme y sin pistola, María se enfrenta esta vez a un ser de extrema inteligencia, marcado por una obsesión y con gran capacidad de manipulación. En su lucha contra el tiempo recorrerá casas okupas, túneles subterráneos y un Madrid oculto y ajeno al Estado."
#LIBROS #reseñas2019 #novedades2019
lunes, 20 de agosto de 2018
LAS LÁGRIMAS DE CLAIRE JONES
Lástima que eso ocurriera en 1954 y que de esa mujer, una tal Nieves Buscapié, no quedara rastro alguno."
Tercer caso de la Comisaria Ruiz, ahora desterrada en Soria para purgar sus pecados...!
No acabo de "pillarle" el punto a esta comisaria-psicóloga que va por libre y cuyos casos están resueltos por el lector desde las primeras páginas de la novela, así es en este libro y así ha sido en los anteriores; los secundarios tampoco es que sean una joya de personajes y en general las novelas se dejan leer pero no provocan esa emoción que una siente cuando un personaje se torna imprescindible.
Escrita con corrección, debo añadir que me ha proporcionado algunos datos sobre la presencia de los cuáqueros en España (sin profundizar nada) y un ratito de entretenimiento, nada más, ni menos....
El asunto no tenía mala pinta. Una mujer había envenenado a su marido, primero poco a poco y luego descaradamente, adobando unas puntas de lomo en matarratas con tal maña de cocinera y mala suerte que el perro se encaramó a la mesa y le rapiñó una sin darle tiempo a reaccionar. El animal se la zampó en la calle y no tardó ni dos horas en ir a morir a la plaza, frente a los hombres que mataban la tarde jugando al dominó mientras las mujeres fregaban. Expiró acurrucado, entre convulsiones, con una pata posada en su hocico embadurnado. El marido le sobrevivió un par de horas más.
martes, 5 de septiembre de 2017
VERANO EN ROJO
domingo, 3 de septiembre de 2017
MARGEN DE ERROR
lunes, 28 de agosto de 2017
VERANO EN ROJO
De un tirón me he leído "Verano en rojo", la primera incursión en la novela negra de Berna González Harbour, no era ese el libro que quería empezar pero se coló, y no me arrepiento nada, si sigue así creo que la tendré muy en cuenta.