sábado, 20 de septiembre de 2025

OBRA MAESTRA


 La tuve aparcada durante una temporada y, la verdad, no me falló la intuición.

Empezó bien y poco a poco se me ha hecho pesada y repetitiva, tanto personaje con y sin sentido, tanta opinión pertinente o no, tanto dato venga o no venga a cuento... y el broche "casi final" del escritor explicando sus contactos, a quien había llamado y a quien no, usando la vulgaridad para descalificar a los que no le atendieron...bufff
El planteamiento parece original pero el escritor lo estropea, es más, pone todo su empeño en estropearlo. Eso sí, me he enterado de quien es Richard Serra,mhe visto su obra y he leido las descripciones que el escritor hace una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez...
Absolutamente prescindible ⛈
Marcapáginas regalo de mi amiga Patricia Dono
Artesania @rosy couso

SINOPSIS de OBRA MAESTRA

¿Cómo pudo desaparecer de un almacén del Museo Reina Sofía una enorme escultura de Richard Serra de treinta y ocho toneladas?

La historia que narra esta novela es del todo inverosímil... y sin embargo sucedió. Es increíble, pero es verdad: un museo de primer nivel internacional −el Reina Sofía− encarga para su inauguración en 1986 una obra a una estrella de la escultura, el norteamericano Richard Serra. El escultor entrega una pieza creada ad hoc para la sala en la que iba a exhibirse. La escultura en cuestión −Equal-Parallel/Guernica-Bengasi− consta de cuatro bloques de acero independientes de grandes dimensiones. Inmediatamente se eleva la pieza a obra maestra del minimalismo. Finalizada la muestra, el museo decide guardarla, y en 1990, por falta de espacio, la confía a una empresa de almacenaje de arte, que la traslada a su nave en Arganda del Rey. Cuando quince años después el Reina Sofía quiere recuperarla, resulta que la escultura −¡de treinta y ocho toneladas!− se ha volatilizado. Nadie sabe cómo ha desaparecido, ni en qué momento, ni a manos de quién. Para entonces la empresa que la custodiaba ya ni siquiera existe. Cero pistas sobre su paradero.

La misteriosa desaparición queda elevada también a categoría de obra maestra. Como el escándalo adquiere resonancia mundial, Serra acepta replicar la pieza y darle rango de original, y el Reina Sofía, sumarla a su exposición permanente. Entre la novela de no ficción y la crónica novelada, entre el disparate y lo alucinógeno, Obra maestra reconstruye a ritmo de thriller trepidante un caso que lleva a hacerse algunas preguntas perturbadoras: ¿cómo es posible que algo así sucediera? ¿Cómo se convierte en original una copia? ¿Qué es arte en el arte contemporáneo? ¿Cuál fue el verdadero destino de la famosa, enorme y pesada escultura de acero convertida en aire? ¿Es posible que un día aparezca?

Para responder a estas y otras preguntas, las páginas de la novela acogen una sucesión de voces muy dispares: las de la fundadora del Reina Sofía, algunos de sus directores, los policías de la Brigada de Patrimonio que investigaron la desaparición, la jueza que instruyó el caso, personal del museo, ministros, el empresario que custodió la obra, galeristas americanos, el propio Richard Serra, su amigo −y antiguo ayudante− Philip Glass, marchantes de arte, críticos, artistas, concejales, coleccionistas, un coreógrafo que danzó alrededor de la escultura, ingenieros, periodistas, historiadores, vigilantes, políticos, una terrorista, un jubilado, un camionero, un chatarrero, un taxista, una agente de la Interpol, el propio autor del libro, en tratos con una editora para escribirlo, o César Aira, que propone una teoría tan loca como deliciosa sobre el verdadero destino de la escultura.

FICHA TÉCNICA
Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.       Colección: Narrativas hispánicas       Número: 688
ISBN: 9788433999412
Idioma: Castellano
Número de páginas: 328
Tiempo de lectura: 7h 48m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento en España: 02/02/2022
Año de edición original: 2022
Ilustración: ©Laura Ortega

#LIBROS #reseñas2025 #novedades2024 #obramaestra #juantallón #bookstagram #bookslover #nursebookslover #bookstagramgalicia #repostliterario

jueves, 18 de septiembre de 2025

EL HOMBRE DE CRISTAL


 Negra nórdica,  la segunda de la serie protagonizada por la inspectora Asker y su amigo el escritor Martin Hill, sigue los pasos de la primera, asesinatos, investigación complicada, crueldad y un toque fsntástico en las heladas llanuras y montañas del norte de Europa.
Pocas novedades, recuerda a otras series nórdicas (unidad de casos perdidos vs departamento Q; policia y escritor o psicólogo vs Sebastian Bergman, etc...) y bastante entretenimiento, está bien escrita lo que se agradece mucho y la acción no decae!
Buena🌞
SINOPSIS de EL HOMBRE DE CRISTAL
Vuelve Anders de la Motte, el autor de novela negra que arrasa en Europa con la serie de la Unidad de Casos Perdidos.
La inspectora Leonore Asker, al mando de la peculiar Unidad de Casos Perdidos, recibe una llamada del todo inesperada: su padre, con quien no tiene contacto desde hace más de quince años, necesita su ayuda, ya que se ha hallado un cuerpo en su finca y la policía sospecha que él ha sido el asesino.
Mientras, Martin Hill se muda a una finca apartada para escribir una biografía sobre el empresario Gunnar Irving, intrigado por el hecho de que la legendaria propiedad contiene una isla privada con un observatorio astronómico abandonado. Pronto, Hill descubre que la zona tiene más historias que ofrecer: luces misteriosas y cuerpos mutilados. Mientras Asker y Hill intentan encontrar respuestas, un temible asesino en serie, el hombre de cristal, surge de las profundidades de la oscuridad de las que nadie regresa jamás.

FICHA TÉCNICA 
Título original: Glassmannen

Traductor: Pontus Sánchez 

Editorial:Editorial Planeta

ISBN:9788408298816

Idioma:Castellano

Número de páginas:688

Tiempo de lectura estimado: 16h 30m

Fecha de lanzamiento en España:05/02/2025

Año de edición original:2025

#LIBROS #reseñas2025 #novedades2024 #andersdelamotte #elhombredecristal #bookstagram #bookslover❤📚 #nursebookslover👩‍⚕️💜📚 #bookstagramgalicia #repostliterario🦋🦋🦋

lunes, 15 de septiembre de 2025

EL JARDINERO Y LA MUERTE


 Todo es belleza en esta novela, la edición de @editorial_impedimenta , la narración, los sentimientos, las citas, los recuerdos, el pasado y el presente; hasta el dolor encierra la secreta belleza de lo inevitable.
La leí en dos tardes, parando a veces para reconocer las palabras, para asimilar el torrente de sentimientos que me inundaron al pensar en mis padres, en mí y en mis hijas, en el pasado, el presente y el futuro. 
"¿Seguimos existiendo si se va la última persona que nos recordaba como niños?" Pag. 18
"Parece que, después de cada muerte, igual que después de cada nacimiento, el mundo empieza de nuevo" Pag. 114
"Nunca volvemos a sentirnos tan seguros como en brazos de nuestros padres" Pag. 144
MAGNÍFICA 🌞🌞🌞 
Gracias Oscar Porral y @bandinilibros

SINOPSIS de EL JARDINERO Y LA MUERTE
«Mi padre era jardinero. Ahora es jardín.» 
En El jardinero y la muerte, Gueorgui Gospodínov nos sumerge en los interminables meses durante los que, día tras día, vio cómo se iba apagando la vida de su padre. Mientras este moría a su lado consumido por la enfermedad, Gospodínov le sostuvo la mano hasta que llegó el fin. Y aun en su lecho de muerte, para él seguía siendo el más alto, el más guapo, el más amable. Seguía siendo su padre. Entre los campos de fresas de la infancia y el inevitable adiós, Gospodínov teje un relato íntimo sobre el duelo y la memoria. ¿Cómo se despide una vida en sus últimos días? ¿Cómo se enfrenta un hijo al derrumbe del héroe que lo protegió? ¿Seguimos existiendo si se va la última persona que nos recordaba como niños? ¿Y cómo afrontamos la ausencia de quienes nos hicieron ser quienes somos? Este no es un libro sobre la muerte, sino sobre el dolor de presenciar el final de una vida. Es una historia sobre padres e hijos, sobre la peculiar cultura del silencio que a menudo los envuelve y que puede teñir incluso los vínculos más profundos. Un mutismo que marcó de un modo irónico la vida del autor, ya que su padre fue un hombre muy callado y, a la vez, un sublime contador de historias.

FICHA TÉCNICA 
Título original: Градинарятисмъртта

Traductora: María Vútova

Editorial: @editorial_impedimenta

ISBN: 9791387641030

Idioma: Castellano 

Número de páginas: 224

Tiempo de lectura: 5h 17min

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento en España: 05/05/2025

Año de edición original: 2024

Imagen de cubierta: © Eliash Strongowski

#LIBROS #reseñas2025 #novedades2025 #gueorguigospodínov #eljardineroylamuerte #bookstagram #bookslover #nursebookslover #bookstagramgalicia #repostliterario