Mostrando entradas con la etiqueta Sylvia Plath. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sylvia Plath. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

LA CAMPANA DE CRISTAL


 Qué obras hubiese escrito Plath si no hubiese muerto a los 30 años?

El pasado 11 de Febrero se cumplieron 62 años de su muerte y yo releo La campana de cristal que parece escrita ayer por una joven perdida en el marasmo de la juventud, en la ciénaga de la adolescencia en la que tantas hemos estado a punto de ahogarnos...!

Está a la altura de El guardián entre el centeno y Buenos días tristeza,  pero no se recomienda tanto porque el tema que trata es tabú, todavía  ahora.

Magistral🌞🌞🌞

SINOPSIS  de LA CAMPANA DE CRISTAL

Única obra narrativa de la gran poeta norteamericana, ésta es una novela sobre la adolescencia, un retrato de la artista adolescente y de las dificultades que debe salvar para encontrar un lugar propio en un mundo plagado de hostilidades.

FICHA TÉCNICA 

Traductor: Elena Rius

Editorial: @edhasa.editorial

ISBN: 9788435019569

Idioma: Castellano

Número de páginas: 384

Tiempo de lectura: 9h 9m 

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento en España: 2012

Año de edición original: 1963

#LIBROS #reseñas2025 #novedades2012 #sylviaplath #lacampanadecristal #bookstagram #bookslover💜📚 #nursebookslover👩‍⚕️💜📚 #bookstagramgalicia #repostliterario🦋🦋🦋

viernes, 31 de octubre de 2014

DIARIOS


Esta mujer atormentada, de vida corta e intensa, con un talento inmenso para la poesía y la prosa, nos dejó páginas hermosas y tristes. En prosa son especialmente recomendables La campana de cristal y Los diarios de Sylvia Plath (de los cuales su esposo destruyó una parte importante). 
Los poemarios The Colossus y Ariel nos muestran la poesía magnífica de esta mujer. 
La vida de Plath, aquejada de trastorno bipolar, fue una sucesión de subidas y bajadas que la llevaron a un final tan inevitable como esperado, dejó una nota de suicidio antes de abrir la llave del gas y meter la cabeza en el horno: 
"Debería haber un ritual para nacer dos veces: remendada, reparada y con el visto bueno para volver a la carretera"
Los diarios que Sylvia Plath escribió desde los 11 años hasta pocas fechas antes de su muerte en 1963, muestran a una mujer víctima del machismo, el abandono, la envidia y la soledad; todo ello agravaría su trastorno hasta conducirla a la muerte. Ni muerta la respetaron, censuraron sus diarios, haciendo desaparecer una parte de los mismos, "reordenaron" sus poemas a conveniencia y la mostraron como una mujer loca, los mismos que la abandonaron a su suerte.....El papel de su marido, el poeta Ted Hughes ha sido muy controvertido tanto en la vida como en la muerte de la poetisa.

Como homenaje a Sylvia un poema de su libro Ariel:.

El ahorcado 

Un dios ha debido apresarme por la raíz de mis cabellos. 
Como profeta del desierto chispeo bajo sus voltios azules. 
Las noches desaparecieron de golpe como el párpado de un reptil. 
Un mundo de escuetos días albos en una cuenca sin sombra. 
¡Qué tedio de ave de rapiña me tiene prendida al árbol!. 
Si él fuera yo, habría hecho lo que yo misma hice.