Mostrando entradas con la etiqueta Muriel Barbery. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muriel Barbery. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

THOMAS HELDER


 Una novela "extraña" sobre las relaciones paterno-filiales, fraternales, amistosas y de pareja. El velatorio del hombre que dá título a la novela propicia la reunión de padres, parejas y amigos, en un ambiente evocador se repasan las vidas de todos y lo que les ha llevado hasta ahí.
Capítulos cortos e incluso un poco deslavazados pero me ha gustado, como siempre, la delicadeza narrativa de la autora. Creo que no es una novela para todo el mundo pero he disfrutado con ella.
Buena🌞

SINOPSIS de THOMAS HELDER
Solo al dejar de huir podrás sanar las heridas del pasado.
«Barbery disecciona a través de un grupo de personajes la amistad como una conversación que continúa más allá del tiempo y las fronteras», Harper's Bazaar.
«Una emocionante meditación sobre lo que separa y une a los vivos y a los muertos, el amor y la amistad, la inocencia y la corrupción, la magia de los lugares que habitamos...», Madame Figaro.

Margaux se presenta en el entierro de un amigo de la infancia, Thomas Helder, años después de abandonar a los suyos sin explicación. En la casa familiar de Thomas, en plena campiña occitana, resurgen con fuerza los recuerdos de su pasado en Ámsterdam y de ese rincón de Francia en el que crecieron, se amaron y, a veces, se mintieron. A medida que avanza la velada, Margaux se enfrenta a la evidencia de que para continuar debe cerrar las cuentas pendientes.
A través de un reducido grupo de personajes y durante una noche que lo cambiará todo, Muriel Barbery construye un retrato vívido, cargado de sensibilidad y sabiduría, de cómo la amistad se convierte en un poderoso salvavidas cuando atravesamos momentos difíciles.
De una elegancia y un estilo narrativo únicos en el panorama literario europeo.

FICHA TÉCNICA 
Traductora: Isabel González-Gallarza

Editorial: @seix_barral  Colección: Biblioteca Formentor

ISBN:9788432244568

Idioma:Castellano

Número de páginas:224

Tiempo de lectura estimado: 7h 28m

Encuadernación:Tapa blanda

Fecha de lanzamiento en España:12/03/2025

Año de edición original: 2024
#LIBROS #reseñas2025 #novedades2024 #murielbarbery #thomashelder #bookstagram #bookslover💜📚 #nursebookslover👩‍⚕️💜📚 #bookstagramgalicia #repostliterario🦋🦋🦋

lunes, 13 de septiembre de 2021

UNA ROSA SOLA


 Una novela delicadísima sobre una mujer rarísima que "vive sin vivir en ella", un  viaje iniciático a Japón y un cambio radical; casi se trata de de un cuento de hadas japonés, cuando tod@s sabemos que las hadas no existen y, los cuentos, cuentos son...

Tanta rareza la hace aburrida, creo que, en esta ocasión Barbery se ha pasado de rosca y, aunque escribe con  su habitual delicadeza y elegancia la novela no es "redonda".

Difícil de leer y recomendar⛅

Sinopsis (ed. Salamandra)

Elegante y delicada como un haiku, evocadora y sensorial como un largo viaje: el exitoso retorno a la narrativa contemporánea de la autora de La elegancia del erizo.

Rose, una botánica de 40 años, viaja por primera vez en su vida a Japón para conocer el testamento de su padre, un hombre al que nunca conoció. Solitaria y distante, con el paso de los años se ha cerrado a la vida.

En Kioto es recibida en la casa tradicional de su padre y conoce a Paul, un belga de su edad que trabajó con él durante años. Rose está en tensión por toda la situación y su comportamiento es exasperante, pero pronto Paul y Rose comenzarán a reconocer sus fragilidades. Mientras Rose comprende poco a poco quién era su padre, cuánto la amaba y que se limitó a respetar el deseo de la madre de Rose de no intervenir nunca en sus vidas, descubrirá también la belleza de la cultura japonesa y se abrirá de nuevo a la alegría del amor.

#LIBROS #reseñas2021 #novedades2021 #literaturafrancesa🇫🇷

lunes, 4 de diciembre de 2017

LA VIDA DE LOS ELFOS


No sé si es que soy mayor, o ya no estoy para experimentos pero esta "novela" me ha parecido una tomadura de pelo monumental. No digo más, el que quiera probar puede hacerlo en el siguiente enlace:
http://www.planetadelibros.com/la-vida-de-los-elfos-libro-200740.html

Sinopsis (Ed. Seix Barral)
¿Qué tienen en común la pequeña María, que vive en un pueblo recóndito de la Borgoña, y Clara, otra niña que, en la misma época, después de haber crecido en los Abruzos, es enviada a Roma para desarrollar su don prodigioso por la música? Muy poco, en apariencia. Sin embargo, entre ellas existe un lazo secreto: cada una, por medios muy diferentes, está en contacto con el mundo de los elfos, un mundo de arte, invención y misterio, y también de fusión con la naturaleza, que proporciona a la vida de los hombres su profundidad y belleza. Una gran amenaza, procedente de un elfo descarriado, pesa sobre la especie humana, y sólo María y Clara son capaces, a través de sus dones conjugados, de desbaratar sus planes. En La vida de los elfos Muriel Barbery crea un universo poético e inquietante, de un encanto profundo, que bebe del mundo de los cuentos y lo maravilloso para ofrecernos una novela extremadamente original.
Una novela sobre el poder de las historias, los sueños y la imaginación para construir un mundo mejor.

La vida de los elfos (fragmento)

LA PEQUEÑA DE LAS ESPAÑAS

La pequeña pasaba la mayor parte de su tiempo libre en las ramas. Cuando no sabían dónde encontrarla, iban a los árboles, primero a la gran haya que dominaba el cobertizo del norte y donde le gustaba soñar observando el movimiento en la granja, luego al viejo tilo del jardín del cura tras el murete de piedras húmedas y, por último, y era lo más habitual en invierno, a los robles de la hondonada oeste del campo contiguo, una parte del terreno plantado con las tres especies más hermosas de la región. La pequeña moraba en los árboles todo el tiempo que podía hurtar a una vida de pueblo hecha de estudio, de comidas y de misas, y a veces invitaba a algunos compañeros de la escuela, que se maravillaban de las explanadas ligeras que había acondicionado y pasaban allí días plenos charlando y riendo.
Una tarde en la que se encontraba en una rama baja del roble del centro, aunque la hondonada se estaba llenando de sombra y sabía que irían a buscarla para que regresara a casa, decidió cruzar el prado e ir a saludar a los carneros del vecino. Se puso en camino rodeada por la niebla naciente. Conocía cada matorral en un perímetro que iba desde los contrafuertes de la granja de su padre hasta las fronteras de la de Marcelot; podría haber cerrado los ojos y haberse orientado como bajo las estrellas por las ondulaciones de los campos, los juncos del arroyo, las piedras de los caminos y las inclinaciones de las cuestas suaves; en lugar de eso, y por un motivo particular, los abrió de par en par. Alguien andaba en la niebla a apenas unos centímetros de ella, alguien cuya presencia le encogía el corazón de una manera extraña, como si el órgano se replegara sobre sí mismo mostrándole curiosas imágenes: vio un caballo blanco en un sotobosque cobrizo y un camino adoquinado de piedras negras que relucían bajo la espesura
.