Mostrando entradas con la etiqueta ensayo-novelado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensayo-novelado. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de noviembre de 2025

LECTURAS OCTUBRE 2025 -PRIMERA PARTE


 LECTURAS DE OCTUBRE 2025 - NARRATIVA NACIONAL e INTERNACIONAL 

4  NOVELAS de narrativa nacional e internacional he leído en Octubre, muy diferentes y muy buenas ,  un buen mes😍

 Mi puntuación es la siguiente:

SISTEMA DE PUNTUACIÓN (totalmente propio y subjetivo) 😉:

🌟 Obra Maestra

🌞🌞🌞 Excelente 

🌞🌞 Muy Buena

🌞 Buena

🌥 Legible

☁️ Entretenida 

⛈ Tostonazo

🌫 Prescindible

1- LOS NUEVOS de Pedro Mairal (una magnifica historia sobre el abandono, el crecimiento y la amistad)🌞🌞🌞

2- HICIMOS UN JARDÍN de Margery Fish (si te gusta la jardinería es muy interesante y muy británica)🌞

3- EL MANIFIESTO MADELMAN de Eloy Gayán (historia reciente de España en boca de un niño. Magnífica)🌞🌞

4- EL VERANO DE CERVANTES de Antonio Muñoz Molina (No es novela, no es ensayo. Es todo!)🌞🌞🌞

Espero que os sirva como orientación para próximas lecturas. 

Besos lectores para tod@s😘😘📚📚  y felices lecturas.

#LIBROS #octubre2025   #narrativaargentina  #literaturaargentina #narrativaespañola #literaturaespañola #narrativabritánica #novela #bookstagram  #nursebookslover❤ #bookslover❤ #bookstagramgalicia #repostliterario 

jueves, 30 de octubre de 2025

EL VERANO DE CERVANTES


 Evidentemente no es una novela, ¿es un ensayo?, tampoco!

Es una hermosa mezcla de vida personal, lectura y erudición que, tomando como base la lectura de El Quijote, nos conduce por los vericuetos de la memoria personal y colectiva reflexionando profundamente sobre todas esas cosas que hacen de nosotros personas y, sobre todo, lectores.

Es tan hermosa la escritura de Muñoz Molina que, hasta a mí que no soy fan de Cervantes, me han entrado ganas de releer El Quijote y, tal vez por primera vez, disfrutar de su lectura🤔

Muy buena 🌞🌞

SINOPSIS  de EL VERANO DE CERVANTES

Toda una vida leyendo Don Quijote.

El verano de Cervantes surge de toda una vida leyendo Don Quijote de la Mancha. Durante el proceso de escritura de este libro, Antonio Muñoz Molina va entreverando recuerdos de su infancia y de sus primeras lecturas con la revelación del lugar que Don Quijote ha ocupado en su vocación literaria, mostrando además su influencia en otros autores, como Melville, Balzac, Joyce, Thomas Mann o Mark Twain, que han consolidado la novela como la forma narrativa suprema siguiendo la estela de Cervantes.

Una lectura apasionante y apasionada de Don Quijote que mezcla de forma extraordinaria investigación literaria y memoria personal, y que contextualiza la genialidad de la obra maestra de Cervantes, lectura inagotable para entender el arte de la novela.

En palabras del propio Muñoz Molina, «un tema central en la novela es el modo en que las ficciones afectan a la mente humana, la nutren, la entretienen y pueden trastornarla cuando no sabe distinguirlas de la realidad. Esta inquietud me parece más pertinente aún en estos tiempos en que tecnologías mucho más poderosas que la imprenta tienen el poder de hipnotizar nuestras mentes hasta un grado de delirio. Después de toda una vida leyendo Don Quijote, me gustaría que este libro pueda acompañar a otros en sus propias lecturas».

FICHA TÉCNICA 

Editorial: @seix_barral  Colección: Biblioteca Breve

ISBN: 9788432244988

Idioma: Castellanoi

Número de páginas: 448

Tiempo de lectura estimado: 10h 42m 

Encuadernación:Tapa blanda

Fecha de lanzamiento en España: 04/06/2025

#LIBROS #reseñas2025 #novedades2025 #elveranodecervantes #antoniomuñozmolina