jueves, 24 de agosto de 2017

EL TRIBUNAL DE LAS ALMAS


RESEÑADO POR NOELIA VALLINA para LIBROS el 10 de Marzo de 2013.

"El tribunal de las almas" me ha dejado desconcertada, es verdad que de va desinflando a partir de la mitad, que se alarga en ciertos momentos...pero luego llegas al final y te da un sonoro bofetón!
Lo recomiendo pero con mis reservas.

Sinopsis de El Tribunal de las Almas (Ed. Planeta de Libros)
Roma, la ciudad eterna, luminosa y sublime, tiene también su reverso oscuro. Entre sus calles más antiguas se esconden los enigmas y misterios que permiten reconstruir su verdadera historia. En esta Roma oculta existen ciertos lugares marcados por el tiempo que custodian los secretos que no quieren ser descubiertos.
Con la desaparición de Lara, una joven y excepcional estudiante, empezarán a salir a la luz hechos terribles que sucedieron en el pasado, casos archivados sin resolver. Alguien está trazando el mapa de ciertos crímenes que parecían destinados al olvido, pero… ¿Quiénes están detrás de todo esto? ¿Qué persiguen? Puede que las respuestas escapen a la imaginación de la mente humana.
Aclamado por la crítica internacional y por miles de lectores en todo el mundo, Donato Carrisi teje una magnífica trama, ágil y vibrante; un puzle estremecedor que el lector no conseguirá descifrar hasta la última página. Una novela fuera de serie de un autor que se ha situado en la primera línea del panorama literario mundial.


El tribunal de las almas (fragmento)
07.37 h
El cadáver abrió los ojos.
Se encontraba tendido en una cama, boca arriba. La habitación era blanca, iluminada por la luz del día. De la pared, justo frente a él, colgaba un crucifijo de madera.
Observó sus manos, tendidas a los lados sobre las sábanas blancas. Era como si no le pertenecieran, parecía que fuesen de otra persona. Levantó una, la derecha, y la sostuvo ante sus ojos para verla mejor. Fue entonces cuando palpó las vendas que le cubrían la cabeza. Estaba herido, pero se dio cuenta de que no sentía dolor.
Se volvió hacia la ventana. El cristal le devolvió el débil reflejo de su rostro. En ese momento le asaltó el miedo. La pregunta le hizo daño. Pero todavía más ser consciente de no conocer la respuesta.
«¿Quién soy?»

THE ZOMBIE SURVIVAL GUIDE


RESEÑADO POR MARIE-LOUP RAFFESTIN para LIBROS el 7 de Marzo de 2013.

¿ Estáis listos para el apocalipsis zombi ? ¡ Yo,si !
Bueno, por lo menos sé como prepararme (ahora me falta la práctica). Y eso gracias a Max Brooks y su "ZOMBI. Guía de supervivencia : Protección completa contra los muertos vivientes".
El libro está construido en dos partes. Primero, viene una guía de supervivencia, el autor nos da consejos sobre que armas o vehículos escoger o nos explica tácticas de defensa o de ataque, entre otras cosas. Luego viene un resumen de los ataques registrados de zombis a través la Historia.
El libro está escrito con mucho humor y arranca más de una sonrisa. Pero está también escrito con tantos detalles y tanta autenticidad, que uno no puede impedir casi tomárselo en serio y querer seguir los consejos de Max Brooks, por si acaso.
¡ Lo que está seguro es que si algún día llegan los zombis, llevaré este libro en la mochila !
Después de "Guerra mundial Z", ya no cabe duda que Max Brooks es un escritor imprescindible en la literatura zombi.

EL AZAR DE LA MUJER RUBIA


RESEÑADO POR GLORIA GONZÁLEZ para LIBROS,  el 7 de Marzo de 2013

El Rey visita a Adolfo Suárez en su casa para imponerle la Orden del Toisón de Oro. Suárez ha perdido la memoria, ni siquiera sabe quién es ese hombre que le pasa el brazo por los hombros y que le acompaña en un paseo por el jardín. Sólo presiente que ha sido alguien muy importante para él.
Pero el paseo de Suárez no transcurre por el jardín, sino por el “bosque lácteo” de su memoria, y así, irá encontrando (recordando) personajes de su pasado y del nuestro, que se le aparecen como geniecillos o espectros reales o imaginados, desde la posguerra hasta la actualidad, pasando por la transición.
La memoria confundida de Adolfo Suárez sirve a Manuel Vicent para evocar momentos y personajes puntuales de la historia de España de una forma original, divertida, tierna, satírica, entre la ficción y la realidad.
Me ha gustado la novela y me ha gustado, otra vez, leer a Manuel Vicent.

El azar de la mujer rubia (fragmento)

"El 17 de julio del año 1936, a las cinco de la tarde, que en España es la hora de matar reses bravas, se levantaron los militares en África para derribar a la II República y reponer a la Monarquía. El fracaso del alzamiento dio origen a la guerra civil. Alfonso XIII, desde su exilio en el Gran Hotel de Roma, contribuyó con un millón de pesetas para la causa. Su hijo, el joven don Juan de Borbón, se ofreció voluntario para pelear contra otros españoles en el bando nacional, un deseo que no pudo cumplir por la expresa negativa de Franco. «Ése aquí no hará más que enredar.» Franco jugó con una baraja que acabaría con todas las cartas manchadas de sangre. Cuando se inició aquella gran corrida, Adolfo Suárez tenía cuatro años. Don Juan Carlos estaba a punto de llegar a este mundo. La mujer rubia lo haría poco después. Con estos tres personajes, con un príncipe que partía ladrillos con la mano, con un simpático político de billar y con una mujer rubia malherida, la historia formó un triángulo, dentro del cual echó los dados el azar, principio y final de este relato.
Setenta y dos años después, el 17 de julio de 2008, a la misma hora, cinco de la tarde, que en España también es la hora de la siesta de baba con una mosca vibrando en el cristal, el rey don Juan Carlos visitó a Adolfo Suárez en su casa de la Colonia de La Florida, en las afueras de Madrid, para entregarle el Collar de la insigne Orden del Toisón de Oro, la condecoración de más alto rango, sin duda muy merecida por los servicios que este hombre había prestado a la Corona. De aquella visita queda un testimonio gráfico, en cierto modo patético. El hijo de Suárez sacó una foto familiar de ambos personajes de espaldas, mientras paseaban por el jardín de la mansión. En la imagen se ve al monarca en actitud afectuosa con el brazo sobre el hombro del político, el primer presidente del Gobierno de la democracia. Parecía uno de esos paseos que se dan después del orujo al final de una larga sobremesa. «Vamos a estirar un poco las piernas», se dice en estos casos, aunque en realidad el rey estaba guiando a Adolfo Suárez de forma amigable, pero inexorablemente, hacia la niebla de un bosque lleno de espectros del pasado bajo una claridad cenital, que se extendía sobre las copas de los pinos y las ramas de los abetos."



VERANO


RESEÑADO POR  losrelatosdepatri, para LIBROS el 4 de Marzo de 2013

Termino "Verano" de J.M. Coetzee.
Se trata del tercer volumen de su autobiografía "Escenas de una vida de provincias", compuesta por "Infancia", "Juventud" y por último este "Verano".
Se puede leer de forma independiente, que es como lo he leído yo. Esta biografía suya está escrita de un modo muy original, se finge muerto, y un biógrafo escribe sobre él,  entrevistándose con cinco personas que permanecen vivas y han sido importantes en su vida, de estas cinco personas, cuatro son mujeres. A través de estas entrevistas descubrimos una imagen bastante desastrosa del propio Coetzee, con lo que supongo que querrá reflejar la humanidad de los escritores, quitando ese aura de que siempre deben ser interesantes, tener un algo especial, ser personas excepcionales.
Nos muestra que un escritor es una persona como otra cualquiera, con sus múltiples defectos y virtudes.
También a través de estas narraciones podemos hacernos un poco a la idea de la Sudáfrica de la época del apartheid y los afrikáners, de los que forma parte el propio Coetzee.
El personaje Coetzee, que nos esboza en esta novela de su vida además tiene ciertos paralelismos con el David en su novela  "Desgracia".
He de decir que me ha parecido una novela muy curiosa, original y me ha gustado mucho.
Seguiré leyendo a Coetzee.

Verano (fragmento)

CUADERNOS DE NOTAS
1972-1975

22 de agosto de 1972

"En el Sunday Times de ayer, una noticia desde Francistown, en Botswana. La semana pasada, en plena noche, un coche, un modelo norteamericano de color blanco, se detuvo ante una casa de una zona residencial. Bajaron unos hombres con pasamontañas, derribaron la puerta a patadas y empezaron a disparar. Cuando finalizaron los disparos, prendieron fuego a la casa y se marcharon. Los vecinos sacaron siete cadáveres de entre las brasas: dos hombres, tres mujeres y dos niños.
Los asesinos parecían ser negros, pero uno de los vecinos les oyó hablar entre ellos en afrikaans y estaba convencido de que eran blancos con la cara ennegrecida. Los muertos eran sudafricanos, refugiados que se habían mudado a la casa solo unas semanas atrás.
Cuando piden un comentario, a través de un portavoz, al ministro sudafricano de Asuntos Exteriores, dice del informe que «no ha sido verificado». Añade que habrá investigaciones para determinar si los fallecidos eran realmente ciudadanos sudafricanos. En cuanto al Ejército, una fuente no especificada niega que la Fuerza de Defensa de Sudáfrica haya tenido nada que ver con el incidente. Sugiere que lo más probable es que los asesinatos hayan respondido a un asunto interno del Consejo Nacional Africano y que reflejen las «tensiones en curso» entre facciones."

PASAJE DE LAS SOMBRAS


Tengo que avisar a los fans (entre los que me incluyo) de Erlendur Sveinson, que esta novela no es uno de sus casos; por esta causa me resistí a leerla durante unas cuantas semanas, pero....Indridason tira mucho y en tres días he leído, sin descanso, Pasaje de las Sombras, una novela de remordimiento, de olvido, de pasado, en una palabra.
Un cadáver y una investigación que abarca 60 años, la II Guerra Mundial de fondo y la maldad que nunca muere.
Sigo prefiriendo a Sveinson, pero el policía retirado Konrad, no está mal.

Pasaje de las Sombras (fragmento)
"Los agentes decidieron entrar en el apartamento, pero optaron por llamar a un cerrajero en lugar de forzar la puerta tras resolver que podían esperar unos minutos más.
Fue la vecina quien dio el aviso. No telefoneo a emergencias, sino a la Jefatura de Policía, y solicitó hablar con un agente. Cuando le pasaron la llamada, la persona que atendió al teléfono fue informada de que la mujer llevaba unos días sin ver a su vecino"

PARÍS


Disculpad que os haya tenido un poco desatendidos estos últimos días, he estado en París, sumergida en su historia, sus calles, sus vidas y sus muertes, sus alegrías y sus penas, la guerra y la paz, el can-can y la ópera, los tugurios y los châteaux....
Todo gracias a la narración de Rutherfurd que, con su estilo habitual, consigue que la inmersión parisina sea total.
Cuatro familias nos conducen desde el siglo XII al XX, cuatro clases sociales nos muestran su evolución seguimos a los De Cygne, Blanchard, Gascón y Le Sourd,  su vida es la vida de París y podría ser, casi, la nuestra..
No os la perdáis sus casi 800 páginas no tienen desperdicio.
Extremadamente recomendable¡¡¡¡

París (fragmento)

"Entonces se le ocurrió pensar que en cada rincón de París debía de haber sitios donde la gente se había entregado a un amor ilícito, gente que había quedado reducida hacía mucho a la condición de esqueletos y de polvo. Si todos resucitaran en su cuerpo al mismo tiempo ejecutando el acto carnal, compondrían un extraño concierto de jadeos, gemidos y rechinar de huesos...
En el cálido y denso aire de aquella tarde de agosto, por un momento tuvo la impresión de que podía percibir a su alrededor en forma de espíritus todos aquellos cuerpos desvanecidos, pero eran espíritus con sustancia, aunque fuera leve. ¿Sería posible que los recuerdos y las almas pudieran asumir una vaporosa forma y flotar en el aire? Si fuera posible, elegirían el húmedo calor de aquel íntimo espacio cercado de arcadas y edificios de ladrillo y piedra, en una apacible tarde de agosto."


EL NOVENO CÍRCULO DE HIELO


Segunda novela de la serie protagonizada por el jefe de policía Kari Vaara.

“FINLANDIA es el noveno y último círculo del infierno. Un lago helado de sangre y culpabilidad creado con las lágrimas de Lucifer, convertido en hielo con el aleteo de sus correosas alas” 

Así define Kari Vaara su país, una definición antigua y dura que casa, a la perfección, con esta novela.
La he leído en, apenas, un fin de semana y me ha gustado¡¡¡¡
Historia de Finlandia desconocida, al menos para mi, trufada de viejos crímenes, nuevos crímenes, traumas, secretos y......¡
Me ha gustado más que la primera, por lo que Kari Vaara tendrá una nueva oportunidad o no????

El noveno círculo de hielo (fragmento)

1
"El bebé me da una patadita en la mano y me despierta de mi siesta. Kate y yo dormimos abrazados. Su cabeza está encajada sobre mi hombro, y yo tengo la mía hundida en su larga melena pelirroja. Su cuerpo, largo y pálido, pegado al mío. Mi mano la rodea, apoyada en su abultado vientre. Kate no se mueve. Con el avance del embarazo, su sueño se ha ido volviendo más profundo, y el mío, más ligero. Ahora que está de ocho meses y medio, apenas duermo; me limito a sumergirme en un estado de semiinconsciencia. Por la ecografía hemos sabido que vamos a tener una niña.
Cojo una bata, calcetines de lana y zapatillas, enciendo un cigarrillo y salgo al balcón de nuestro apartamento, en Helsinki. La nieve, iluminada por las farolas, crea una cortina de luz que atraviesa la oscuridad. Un viento implacable me golpea, se cuela bajo mi bata y me congela las pelotas, me deja sin aliento y me hace reír. Me agarro a la barandilla para evitar la embestida y no caer a la acera. Estamos a veinte bajo cero.
Mi hogar, Finlandia. El noveno y último círculo del infierno. Un lago helado de sangre y culpabilidad creado con las lágrimas de Lucifer, convertido en hielo con el aleteo de sus correosas alas. Aterido, vuelvo adentro. Este frío hace que la rodilla mala se me quede tan tiesa que, más que caminar, voy arrastrando la pierna izquierda.
La cabeza me va a estallar. Voy renqueando hasta el baño, saco un par de comprimidos de paracetamol de un frasco, los mastico para que actúen antes, arrimo la boca al grifo y trago agua para que bajen. No sé por qué me molesto. Ya no funcionan. Las migrañas empezaron poco después de que Kate perdiera a los gemelos, hace poco más de un año, y han empeorado con el tiempo. Llevo sufriendo el mismo dolor de cabeza, sin interrupciones, casi tres semanas. Está empezando a volverme loco."