lunes, 6 de septiembre de 2021

EL ÁNGEL DE MUNICH


 

Esta es la última lectura de nuestro miniclub facebookero y nuestra jefa suprema A.E. no la ha terminado...😯

Debo decir que tuve mis reservas al empezar la novela, pero allá voy con mi opinión acerca de El ángel de Munich que, seguramente no pasará a la historia de la literatura universal pero se trata de una buena recreación novelesca de una historia real. 

¿Le sobran páginas?, puede que 3 o 4 dedicadas a descripciones de lugares (a mí no me han molestado) y quizás lo que me ha gustado es lo subterráneo, como el engaño prende en el populacho obviando todas las pruebas a la vista, como se construye una mentira que puede ser letal. 

Por supuesto, nada que ver con la innombrable J. N., ya le gustaría.

A mí que no me gusta la ficción histórica, me ha resultado entretenido, instructivo y, sobre todo, esclarecedor de muchas cosas que se repiten generación tras generación sin que aprendamos nada de nada.

Recomendable 🌞🌞

Sinopsis (ed. Alfaguara) 

"Múnich, 1931. Falta poco para que unas históricas elecciones otorguen el poder a los nazis. Los comisarios Siegfried Sauer y Mutti Forster se enfrentan al aburrido turno del sábado cuando el director de la policía criminal les avisa de un suceso en el número 16 de Prinzregentenplatz, la vivienda de Adolf Hitler. Su sobrina, Geli Raubal, ha sido hallada muerta. Todo apunta a un suicidio, pero Sauer no está convencido. Algunos testigos se contradicen y ha desaparecido la pequeña esvástica de oro que la joven siempre llevaba al cuello. Sus sospechas son confirmadas cuando el mismo Hitler le pide que encuentre al culpable y van apareciendo notas firmadas con una misteriosa H."

Tras años de estudio de bibliografía y fuentes inéditas, Fabiano Massimi destapa en este aclamado y revolucionario thriller literario las tramas y las personalidades históricas que protagonizaron un caso real que estuvo a punto de cambiar el curso de la Historia.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #thrillerhistórico #noveladeintriga🔎


NO ERES LO QUE DICEN DE TI


 

"La historia de No eres lo que dicen de ti es inventada de principio a fin. Todos los eventuales parecidos con personas físicas o jurídicas son pura coincidencia." 

Este es el "colofón" que la autora nos regala, tras más de 300 páginas de narración inconexa, personajes que oscilan entre la banalidad y la estulticia, situaciones increíbles y giros sin ton ni son.

Leer esta novela es una pérdida de tiempo, no alcanza ni la categoría de "lectura piscinera".

Mala, muy mala👎⛈⛈⛈

Sinopsis (Roca Editorial)

"Solveig Berg es una aspirante a periodista de veinticinco años que ha visto su carrera truncada por un suceso del pasado. Ahora trabaja como camarera y ha montado un blog de cotilleos sobre la vida glamurosa de Estocolmo, con la esperanza de dar un impulso a su fallida carrera, si bien no puede desprenderse de los recuerdos oscuros que persisten en su memoria.

Una noche, Solveig decide ir a tomar algo a un pub. Allí encuentra a Lennie Lee, un fotógrafo de treinta y seis años, el que fue en su día un gurú de las tendencias, ahora venido a menos, rodeado de modelos despampanantes. Solveig ve entonces la oportunidad de escribir un artículo sobre toda esa moribunda estirpe de celebrities, y para ello se acercará a su mesa y se integrará en el grupo. Allí se encuentran la modelo Jennifer Leone –una de las amantes de Lennie Lee-, el propio Lennie y la novia de este, la exmodelo Marika Glans, la modelo Eline y el psicólogo televisivo Dan Iren.

La velada es tan divertida como superficial, aunque Solveig percibirá un extraño juego entre ellos. Sin embargo, lo más siniestro tendrá lugar al final de la noche, con el hallazgo de un cuerpo sin vida.

Nadie sabe cómo ha llegado allí y nadie podrá quitarse de la cabeza la perturbadora imagen del cadáver de Jennifer Leone flotando en el río que hay justo delante del bar."

#LIBROS #reseñas2020 #noveladeintriga🔎


LA VÍCTIMA 2117


Octava entrega de la serie de novelas protagonizadas por Carl Mørck,  subcomisario de la Policía criminal (Departamento Q de casos sin resolver) en Copenhague (Dinamarca).

Tengo que reconocer que soy fan del Departamento Q y sus integrantes; Carl Mørck, Assad y Rose; que se hicieron un hueco en mi "corazón literario" desde que resolvieron su primer caso, La mujer que arañaba las paredes, y así hemos llegado a la octava entrega de esta serie que nos nos da una visión de la sociedad danesa a través de varios policías marginados que resuel en los casos que nadie ha podido resolver. 

En esta novela no se trata tanto de un caso antiguo, como del pasado que vuelve avasallador para poner la vida de Assad "patas arriba". En una acción trepidante se mezclan inmigración ilegal, terrorismo, periodismo basura, enfermedad mental y venganza. Mørck, Assad y Rose, junto con Gordon (nueva incorporación al Departamento Q) tendrán que poner toda su inteligencia y dedicación para resolver dos casos que pueden costar muchas vidas.

Es una novela que se sale un poco del "modus operandi" del Departamento Q, aún así me ha encantado. 🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Maeva)

¿Y si ser solo un número fuera más que eso? 

El nuevo caso del Departamento Q, un fenómeno internacional. Una novela que trata temas de máxima actualidad y que le valió a su autor el premio de los lectores de Dinamarca.

En la costa de Chipre rescatan el cadáver de una mujer procedente de Oriente Medio.

En Barcelona, en la playa de Sant Miquel en la Barceloneta, Joan Aiguader, un periodista frustrado, cree tener su gran oportunidad profesional cuando ve un reportaje sobre el «contador de la vergüenza», que lleva un recuento del número de refugiados ahogados en el mar y que contabiliza a la mujer de Chipre como la víctima 2117.

Mientras tanto, en Copenhague, el joven Alexander decide vengarse por tantas muertes injustas en el mar. Juega en su videojuego Kill Sublime hasta el nivel 2117, para luego empezar a matar indiscriminadamente. Cuando Assad, del Departamento Q, ve la imagen de la mujer muerta, se desploma porque la conocía demasiado bien.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #novelapoliciaca❄🔪 #negranórdica🔎❄


 

COMO LEONES



He reposado un poco la lectura de esta segunda novela de Panowich, que propuso mi querida A.E. en nuestro miniclub de lectura facebookero. 

Primera sorpresa: como no había leído la sinopsis, no contaba con la continuación de Bull Mountain, segunda sorpresa: personajes que me parecían agotados vuelven a "construir" la country noir perfecta, más brutal, si cabe, que la primera, con el mismo ritmo endiablado y un torrente de sentimientos que aturden como una paliza de los Burroughs. Es posible narrar tanta brutalidad moral y física sin repugnar, rotundamente SI y Panowich lo borda.
Me ha gustado muchísimo😍🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Siruela)

LA NUEVA NOVELA DEL AUTOR DE BULL MOUNTAIN.
EL REGRESO DEL REY DEL COUNTRY NOIR.

«Como leones son 272 páginas de sacudidas, golpes directos y entretenimiento lector en estado puro». Daniel Woodrell

Durante décadas, el clan Burroughs gobernó Bull Mountain a su antojo: traficaron con licor por todo el territorio de Georgia, cultivaron marihuana y abastecieron de metanfetamina a seis estados. Pero ahora eso ha pasado a la historia y Clayton Burroughs hace lo imposible por seguir adelante: como sheriff, con su reciente paternidad y con su convalecencia tras recibir un disparo el año anterior durante el enfrentamiento en el que murieron sus dos hermanos. Pero los clanes rivales, rondando como depredadores, han empezado ya a moverse, ansiosos por restablecer el flujo de drogas y efectivo. Una muerte imprevista precipitará los acontecimientos, llevando a los lobos directamente hasta la puerta de Clayton. Para salvar su montaña y a su familia, este necesitará encontrar una manera de, sin dejar de estar del lado de la ley, enterrar de una vez por todas el sangriento legado de su pasado.

Brian Panowich irrumpió en la escena de la novela negra con su contundente Bull Mountain, un debut que renovó el género del country noir,  obtuvo varios premios y se granjeó el reconocimiento unánime de críticos y lectores. Esta nueva y esperada obra lo consolida como una de las más poderosas voces de la ficción criminal del sur de los Estados Unidos.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #countrynoir😎🌽



LAS ALMAS ROTAS


 

Séptima entrega de la serie de novelas protagonizadas por Lottie Parker, inspectora de la Garda Sìochàna en el municipio ficticio de Ragmullin (Irlanda)

Llegamos a la 7° entrega de la serie protagonizada por la caótica e inconsistente policía Lottie Parker, visto lo visto, a lo mejor es momento de "echar el freno"; porque aunque se trata de policíacas entretenidas e intrascendentes, están empezando a volverse un tanto grotescas.

Para un ratito, corto.⛅

Sinopsis(ed. Principal de los Libros)

Dos muertes, una desaparición y un secreto que pondrá a todos en peligro. Una mañana de diciembre, Cara Dunne aparece colgada en su cuarto de baño. Va vestida de novia y todo apunta a que se trata de un suicidio, pero esa misma tarde la policía encuentra otro cuerpo, el de la enfermera Fiona Heffernan, frente al hospital del pueblo de Ballydoon. Fiona iba a casarse al día siguiente y también llevaba un vestido de novia en el momento de su muerte. La inspectora Lottie Parker intuye que estas muertes no son meros suicidios y, al comenzar la investigación, descubre otra pieza del inquietante puzle: la hija de ocho años de Fiona ha desaparecido. A partir de ese momento, Lottie se embarca en una búsqueda frenética por encontrar al asesino y salvar a la niña. Sin embargo, los habitantes de Ballydoon guardan un peligroso secreto, y cualquiera podría ser el culpable.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #novelapoliciaca🔪📚 #noveladeintriga🔎


AGUA SALADA


 

Dice Jessica Andrews que "nunca ha podido terminar de leer nada de Jane Austen" y es una lástima porque quizás hubiese aprendido algo sobre el arte de escribir sin repetirse, o incluso sobre como hilvanar una historia de forma que no se limite a fragmentos inconexos que parecen extraídos de un diario adolescente (pensandolo bien, quizás lo sean).

Todos los tópicos tienen cabida en esta historia irlandesa (otro tópico) familia disfuncional, padre alcohólico, madre desorganizada, hermano enfermo, jovencita perdida y diarios terriblemente infantiles con pretensiones de profundidad.

Aburrida y repetitiva.⛈

Sinopsis (ed. Planeta de Libros):

Criada en un barrio trabajador en Sunderland al calor de las historias de una familia de clase obrera, Lucy ha descubierto que la vida en Londres no es lo que esperaba. Incluso con un flamante título universitario, los días transcurren en una sucesión de largas jornadas de trabajo para llegar a fin de mes, de fiestas y de resacas. Tras la muerte de su abuelo, decide abandonar una ciudad y a unos compañeros entre los que siempre se ha sentido como una extraña y pasar una temporada en la vieja casa familiar en la costa de Irlanda, un lugar salvaje azotado por el mar helado donde intentará reconstruir quién es en realidad.

Tierna, poética e innovadora, Agua salada explora las complejidades de las relaciones entre madre e hija, los desafíos de cambiar la identidad de clase y lo difícil que resulta ponerle un nombre a las diferentes formas en las que amamos. 

Jessica Andrews se ha convertido en una de las revelaciones literarias de los últimos años en el Reino Unido con «un debut que retrata la vida normal de una joven de una forma única y diferente» (The Guardian) y una voz que ha sido comparada con Sally Rooney y Edna O’Brien.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020


EL CASO DE BETTY KANE


 

Última novela que me faltaba por leer de Josephine Tey, no pertenece a la serie del Inspector Grant pero este tiene una aparición breve en el mismo. Muy buena, casi la mejor de las que he leído de la autora, original y ha envejecido muy bien. Es una pena que la autora nos haya dejado tan pocas novelas, porque vale la pena.

Recomendable 🌞🌞

Sinopsis (ed. Hoja de Lata)

Robert Blair, abogado en un pequeño y apacible pueblo británico, da ya por terminada su tranquila jornada laboral en el despacho cuando suena el teléfono. Es Marion Sharpe, vecina de la localidad, una mujer de pocas palabras que vive con su madre en una decrépita hacienda a las afueras del pueblo. Las Sharpe acaban de ser acusadas de secuestrar a una recatada jovencita llamada Betty Kane. Las declaraciones de la chica, al principio bastante improbables, cobran fuerza con las minuciosas descripciones del desván de los horrores donde supuestamente la tuvieron retenida. Y Robert Blair, convertido a la fuerza en detective amateur, deberá desentrañar este paradójico caso, que ni tan siquiera el Inspector de Scotland Yard, Alan Grant, es capaz de comprender.

Tras la excelente acogida de La señorita Pym dispone (Hoja de Lata, 2015), ofrecemos ahora un nuevo misterio de esta originalísima dama del crimen escocesa, siempre dispuesta, con su afilada pluma, a contarnos la realidad desde una óptica nada convencional.

#LIBROS #reseñas2020 #noveladeintriga🔎