jueves, 9 de septiembre de 2021

UNA CHICA ES UNA COSA A MEDIO HACER


Propuesta de nuestro miniclub de lectura facebookero, debo decir que mis compañeras abandonaron rápidamente, yo lo he leído por pura cabezonería y por saber si en medio de este experimento delirante asomaba, en algún momento, un rayo de literatura, NO ES ASÍ. 

La sinopsis editorial, puro spoiler y fantasía.

No puedo recomendarla ⛈

Sinopsis (ed. Impedimenta)

"Puesto que. Tú pronto. Pronto le pondrás nombre. Suturada en la piel llevará tu crónica. ¿Mami yo? Sí tú. Brincas en la cama, diría. Diría que es lo que hiciste. Luego te tumban. Te abren un tajo. Hora y día y espera”. Así comienza, la primera novela de Eimear McBride.

No es este párrafo una broma ni un texto balbuceante de alguien en estado de shock. Al contrario, es una muestra (un botón) del inusual estilo literario de McBride: es así como escribe ella, en picado, salvaje. Y es así el resto del libro: implacable, visceral, intenso. La prosa de esta escritora de origen irlandés y raíces londinenses elude la verborrea, pero también las normas literarias a las estamos acostumbrados. Hay que reconocerlo, no resulta fácil de leer. Acostumbrarse a su ritmo requiere un entrenamiento. Eso sí, una vez adquirido el tono resulta igualmente complejo desprenderse de él.

La novela explora los vínculos de una adolescente irlandesa con un hermano discapacitado, una madre abducida por la religión católica y su propia sexualidad, compleja, marcada por la relación con un tipo dos décadas mayor (una aventura que encuentra repulsiva y satisfactoria a la vez). También hay fe y amor, drogas y alcohol, experiencias universitarias, tensiones familiares y confusión emocional. La chica a medio hacer  pelea por mantener la cordura en un ambiente opresivo.

La escritora se expresa mediante un lenguaje fracturado, una prosa discontinua hecha como de palabras amontonadas. Lejos de jugar con las reglas de la gramática habitual, sus frases cuelgan en las páginas como las bolas de un árbol de Navidad. Ella misma sostiene que “intenta capturar el momento justo antes de que el pensamiento se convierta en lenguaje escrito”. Su estilo recuerda al Joyce más descarnado. Un relato feroz que no nos habla del vivir, sino del sobrevivir.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020


 

LA MADRINA


 

Nueva lectura de nuestro miniclub facebookero,  una novela negra, peero....

Bien escrita, una historia original e interesante, pero le falta un "puntito" para satisfacer a lector@s curtidos en la novela negra pura y dura. Construída a base de casualidades, le falta un punto de crueldad y de negrura para ser buena. 

Se deja leer y🌞 punto.

Sinopsis (ed. Siruela)

GRAN PREMIO DE LITERATURA POLICÍACA

PREMIO LE POINT DE NOVELA NEGRA EUROPEA

PREMIO DE LOS LECTORES DEL FESTIVAL DE NOVELA NEGRA DE VILLENEUVE-LÈS-AVIGNON

¿Cómo, cuando eres una mujer de cincuenta y tres años que has luchado toda tu vida para mantenerte a flote mientras crías a tus dos hijas y visitas a tu anciana madre internada en una residencia, que tienes un perro, un novio policía y un empleo precario como traductora del árabe para el ministerio de Justicia transcribiendo horas y horas de conversaciones telefónicas entre los móviles intervenidos de traficantes de poca monta, terminas cruzando la línea roja que separa lo legal de lo que no lo es? Nada más sencillo: casi por azar, empiezas a mover toneladas de cánnabis, y lo haces tranquilamente, sin sentir culpa ni temor, sino más bien, digamos, con un alegre desapego... Y así es como, de la noche a la mañana, acabas convertida en la Madrina.?

Hannelore Cayre ha conseguido en La Madrina —auténtico fenómeno de público y crítica dentro del panorama reciente del noir galo— hacer de su poliédrica protagonista, Paciencia Portafuegos, un irreverente, carismático e inolvidable personaje que Isabelle Huppert encarna magistralmente en la reciente adaptación cinematográfica de la novela.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #novelanegra😎


NORMAS DE CORTESÍA


 

Me encantó Un caballero en Moscú y me ha gustado mucho Normas de cortesia,  un repaso a la vida de una joven neoyorquina (podría ser cualquiera de nosotras) y un tratado sobre la capacidad de elección del ser humano.

Muy recomendable 🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Salamandra)

Vibrante homenaje a la Nueva York de los años treinta, la gran urbe de los clubs privados, los bares de jazz y los imponentes edificios con marquesina y portero de uniforme, esta novela fue uno de los debuts más sonados del pasado año en Estados Unidos. Con una fiel ambientación, diálogos afilados como puñales y un ritmo efervescente, Normas de cortesía relata el aprendizaje de una joven ambiciosa que lucha por sobrevivir en la ciudad de las mil caras, una selva donde las mejores oportunidades conviven con infinitas tentaciones y peligros.

En la Nochevieja de 1937, Katey Kontent, mecanógrafa en un bufete de abogados de Wall Street, y Eve Ross, su compañera de pensión, salen dispuestas a exprimir a fondo la libertad que promete Nueva York. Se dirigen a The Hotspot, un bar de tercera fila donde se toman el jazz lo bastante en serio como para que nadie moleste a dos chicas de buen ver, y donde la ginebra es suficientemente barata como para beber un dry martini cada hora. Cuando los tres dólares que llevaban se agotan, aparece en escena Theodore Tinker Gray, un joven cachorro de la aristocracia de Nueva Inglaterra, luciendo una sonrisa arrebatadora y un abrigo que Katey y Eve no podrían pagar con sus sueldos de un año. Juntos acabarán celebrando la llegada del año nuevo en Times Square, en una noche que marcará el principio de una amistad que transformará sus vidas. Este encuentro fortuito supondrá para Katey el acceso a círculos selectos de la sociedad neoyorquina, en los que, gracias a su agudeza, sus nervios de acero y su intelecto, logrará que se le abran muchas puertas. No obstante, inmersa en un universo resplandeciente, un mundo frívolo y disoluto habitado por personajes de dudosa procedencia, Katey tendrá que descubrir las reglas del juego para adaptarse a los desafíos de la gran ciudad.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #literaturaestadounidense🇺🇸


NO ES UN RÍO


Nueva y original lectura de nuestro miniclub facebookero,  hay que reconocer que la jefa siempre logra sorprendernos. 

Es el primer libro que leo de la autora y debo decir que escribe  muy bien, aún así no he logrado conectar con la historia ni con los personajes, no sé si me falta o me sobra algo, pero  me ha dado la sensación de un relato fallido. 

Una gran ventaja es que es muy corto y no da tiempo a aburrirse.

Repetiré con la autora pues me han dicho que los tiene mejores😉🌞


Sinopsis (Litratura Random House)

"En su realismo de repercusiones mágicas, confluyen Onetti y el Borges de "El Sur" con la sombra inflamada de Horacio Quiroga, pero la calidad y resolución de su prosa activan una sugestión que es exclusiva de Selva Almada." Francisco Solano, El País, España

Enero y el Negro llevan de pesca a Tilo, hijo adolescente de Eusebio, el amigo muerto. Mientras beben y cocinan y hablan y bailan, lidian con los fantasmas del pasado y con los del presente, que se confunden en el ánimo alterado por el vino y el sopor.

Una red mezcla realidad y sueño, hechos y conjeturas, isleños, agua, noche, fuego, peces, bichos. Humana, pero a la vez animal y vegetal, esta novela fluye como un cauce, una larga conversación o el afecto entre seres que se quieren: madres, hijos, hermanos, amantes, ahijados.

Con No es un río, Selva Almada completa su trilogía de varones, inaugurada con El viento que arrasa y seguida inmediatamente por Ladrilleros. En esta novela magistral vuelven a brillar sus formas del decir y su extraordinaria sensibilidad para lograr que los personajes expresen en el hacer lo que habita en lo profundo de sus almas, en lo lejos de sus propias vidas.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #literaturaargentina🇦🇷


 

LAS TINIEBLAS Y EL ALBA


 Precuela de Los Pilares de la Tierra ficción histórica en Inglaterra, que comienza en el siglo XII con la primera novela que,  da nombre a la saga.

Vale que Follet cuando se pone "medieval" escribe siempre la misma novela, a saber: "Bueno, muy bueno, además de guapo y honrado, es perseguido y machacado sin piedad por nobles corruptos y crueles que no vacilan ante nada para conseguir sus propósitos".

Pues con un puntito menos, esto es lo que escribe en Las tinieblas y el alba (designada precuela de Los Pilares de la tierra), no hay ningún personaje reconocible a posteriori, ni siquiera como tataratatarabuelo de los siguientes, pero si él dice que es precuela, lo será.

A pesar de todo, se deja leer, entretiene y es ideal para un puente festivo, esto es: disfrutar y no pensar🤣🤣🤣

Para fieles a Follet⛅

Sinopsis (ed. Plaza&Janés)

Año 997, finales de la Edad Oscura. Inglaterra se enfrenta a los ataques de los galeses por el oeste y de los vikingos por el este. La vida es difícil y aquellos que ostentan algo de poder lo ejercen con puño de hierro y, a menudo, en conflicto con el propio rey.

En estos tiempos turbulentos, tres vidas se entrecruzan: el joven constructor de barcos Edgar, a punto de fugarse con la mujer a la que ama, comprende que su futuro será muy diferente a lo que había imaginado cuando su hogar es arrasado por los vikingos; Ragna, la rebelde hija de un noble normando, acompaña a su marido a una nueva tierra al otro lado del mar solo para descubrir que las costumbres allí son peligrosamente distintas; y Aldred, un monje idealista, sueña con transformar su humilde abadía en un centro de saber admirado en toda Europa. Los tres se verán abocados a un enfrentamiento con el despiadado obispo Wynstan, decidido a aumentar su poder a cualquier precio.

El gran maestro de la narrativa de acción y suspense nos transporta al ocaso de una época violenta y brutal y al comienzo de un nuevo tiempo en un monumental y emocionante relato de ambición y rivalidad, nacimiento y muerte, amor y odio.

#LIBROS  #reseñas2020 #novedades2020 #novelahistorica


UN TÍO CON UNA BOLSA EN LA CABEZA


 

Tendría que haber hecho caso, hace tiempo, a mi amiga Amelia Ruíz pero nunca es tarde y la insistencia de mi querida jefa del miniclub de lectura facebookero A.E. me ha traído, al fin, a Alexis Ravelo.

Primera novela que leo del autor y no será la última; negra, explícita, con lenguaje duro pero nunca soez, ni molesto y real como la vida misma. 

Un monólogo de ¿17 minutos? y 244 páginas parece imposible pero es interesante y se lee sin pausa.

Muy, muy recomendable 💜🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Siruela)

«Lean a Ravelo, háganse ese favor. Es uno de nuestros imprescindibles». Negra y mortal

Un tío con una bolsa en la cabeza trata sobre un tío con una bolsa en la cabeza.Y ese tío es Gabriel Sánchez Santana —Gabrielo para los amigos—, alcalde corrupto del no menos corrupto municipio de San Expósito, a quien dos desconocidos han dejado maniatado con la cabeza metida en una bolsa de basura tras atracarlo en su propia casa. Sin posibilidad de liberarse o pedir auxilio, condenado, salvo azar o milagro, a la muerte por asfixia, Gabrielo dedicará sus últimos momentos a intentar averiguar quiénes son los asaltantes y si estos actuaban por su cuenta o seguían las órdenes de un tercero. De este modo, en el repaso a una vida de egoísmos, ambiciones y deslealtades, se convertirá en el peculiar investigador de su propio asesinato aún antes de su consumación.

Este texto claustrofóbico y violento es, además de una poderosa y singular novela negra —cuyos códigos maneja y deconstruye—, una lúcida memoria de la vida política y económica española en las últimas décadas, un relato de oportunidades perdidas y relaciones truncadas que funciona también como una incisiva indagación ética sobre la justicia, la lealtad y el perdón.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #novelanegra😎


LOS JARDINES DE LOS MUERTOS


 

Segunda entrega de la serie de novelas protagonizadas por el Padre Anselm, ex abogado de la Corona Británica reconvertido en monje del Priorato Larkwood 

El fraile Anselm se va haciendo sitio entre mis protagonistas favoritos de novela de intriga, esta segunda novela sigue la senda de la primera (sin tener que ver nada con ella) hundiendo sus raices en el pasado para resolver enigmas que han cambiado la vida de muchas personas, también hay asesinatos no resueltos y culpables atormentados. Bien escrita y con tensión suficiente hasta el final.

Recomendable.🌞🌞

Sinopsis (ed. Alfaguara) 

Una muerte en extrañas circunstancias, una abogada de la Corona de Su Graciosa Majestad, un caso judicial que vuelve a abrirse, removiendo conciencias sepultadas por el olvido... 

Los juzgados y los muelles de Londres dibujarán el paisaje en el que deben dilucidarse cuestiones tan complejas como la justicia, la inocencia o la línea que separa el bien del mal. Tal vez las respuestas se encuentren en el monasterio en el que se refugia un antiguo colaborador de la abogada muerta. Este monje será el encargado de desenterrar la verdad sobre un oscuro pasado, desvelando también el motivo de su tardía vocación religiosa.

William Brodrick profundiza en la senda de la intriga psicológica iniciada con gran éxito en La sexta lamentación. Una apasionante historia de venganza y castigo, de daño y reparación que engancha y emociona.

#LIBROS #reseñas2020 #noveladeintriga🔎