sábado, 4 de septiembre de 2021

CASAS Y TUMBAS


No sé que manía les ha dado a los escritores de contar historias inconexas "ligadas" por algún personaje común, es una construcción que me exaspera y que,  ni siquiera, la magnífica prosa de Atxaga es capaz de salvar. Historias muy buenas que pierden fuerza por la forma en que están contadas. 

Creo que es el libro (no puedo llamarlo novela) que menos me ha gustado del autor. ⛅

Sinopsis (ed. Alfaguara)

«Si se pudieran voltear los nombres impresos como las piedras de un huerto y ver la vida que esconden, comprobaríamos que no hay dos seres iguales.»

En una panadería de Ugarte, en el País Vasco, un niño que un verano ha regresado sin habla de un internado en el sur de Francia recupera las palabras gracias a su amistad con dos hermanos gemelos y a algo extraño que descubren los tres en las aguas del canal que baja de la montaña. La dictadura franquista está llegando a sus últimos días. Todo está cambiando en Ugarte y también en el cuartel de El Pardo donde, poco antes, Eliseo, Donato, Celso y Caloco intentan adiestrar una urraca y burlar el coto de caza reservado a los poderosos. La de ellos fue también una historia de amistad, con sus dosis justas de inconsciencia, rebeldía y tragedia.

Años más tarde, las huelgas alentadas por los sindicatos hacen temblar la industria minera de Ugarte. Son ya los turbulentos ochenta, y Eliseo y los gemelos se ven envueltos en una trama de venganza, urdida por el ingeniero Antoine, que parece propia del género negro. El tiempo pasa rápido y transforma todo lo de fuera: llega la música, la televisión con sus realities, el correo electrónico, aunque en el interior de los protagonistas de esta historia se mantienen intactos los silencios, los secretos, las amenazas... No es más que la vida, que discurre como hilos de agua entre las piedras. Pero avanza.

Con esta novela emocionante, vertebrada por la amistad, el amor a la naturaleza y la inminencia de la muerte, Atxaga vuelve a mostrarse como un maestro en la creación de territorios y personajes imposibles de olvidar.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #literaturaespañola🇪🇸


 

TRUFAS PARA EL COMISARIO


 

Un nuevo autor (no tan nuevo, esta novela es de 1978) en castellano y un nuevo personaje, en la Alta Provenza actúa el Comisario Laviolette resolviendo sus casos con una mezcla de intuición y observación que resulta, a la vez clásica e innovadora.

Me ha gustado el personaje y, sobre todo, el ambiente de la aldea y sus habitantes.

Si publican más en castellano, repetiré😉🌞🌞


Sinopsis (ed. Siruela)

POR PRIMERA VEZ EN ESPAÑOL, UNA DE LAS GRANDES SERIES DE LA NOVELA NEGRA EUROPEA.

Entre Fred Vargas y Jean Giono, los ya clásicos títulos del comisario Laviolette rebosan inteligencia, oscuridad e ironía. 

«Pierre Magnan es el maestro del gótico provenzal».Publishers Weekly 

«La emoción concentrada en las novelas de Pierre Magnan trae a la memoria las obras maestras de Simenon». The Times 

"En la pequeña localidad de Banon, en la Alta Provenza, los campesinos viven de la cría de cabras y, sobre todo, del lucrativo comercio de la trufa. ¿Quién le iba a decir al comisario Laviolette —dispuesto a degustar en forma de tortilla poco cuajada el delicioso hongo de la región— que se encontraría con un buen montón de cadáveres y que una cerda llamada Roseline sería su mejor aliada? ¿O que se toparía con una sepultura de los protestantes expulsados por la iglesia cuatrocientos años atrás, y que, tras una serie de estrepitosos fracasos, la solución al caso surgiría ante él por azar, en una comunidad plagada de odios larvados y viejas supersticiones?" Publicada originalmente en 1978, la inteligente y atmosférica obra de Pierre Magnan —sin duda uno de los grandes nombres de la novela negra europea—, a mitad de camino entre Fred Vargas y Jean Giono, es un auténtico festín de ironía, sutileza y oscuridad.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #novelapoliciaca🔪🔎 #countrynoir😎🌽


EN EL JARDÍN DEL OGRO


 

Tras la lectura de Canción Dulce, tenía ganas de leer esta primera novela de Slimani, ha llegado y no me ha defraudado. 

La caótica vida de Adele, su doble vida, es mucho más que un relato de adicción y mentiras, es la constatación de cómo nuestra educación nos marca y de cómo las reglas sociales diferencian a hombres de mujeres y les tratan de forma muy diferente. La narración de Slimani dibuja a una mujer que, por momentos, nos repugna y, por momentos nos produce compasión; una mujer atrapada entre su vida y sus deseos, una mujer llevada al extremo que la conduce hacia el fin inevitable. 

Inquietante y, a ratos, brutal no es tan "redonda" como Canción Dulce pero golpea con fuerza.

Recomendable 🌞🌞

Sinosis (ed. Cabaret Voltaire)

Adèle parece tener una vida perfecta. Trabaja como periodista, vive en un bonito apartamento en Montmartre con su marido Richard, médico especialista, y con su hijo de tres años, Lucien. Sin embargo, bajo esta apariencia de cotidianidad, Adèle esconde un inmenso secreto, la necesidad insaciable de coleccionar conquistas. «En el jardín del ogro» es la historia de un cuerpo esclavo de sus pulsiones, una novela feroz y visceral sobre la adicción sexual y sus implacables consecuencias. «Da igual, está todo perdido. Desear ya es ceder. Se han levantado las barreras. No serviría de nada contenerse. ¿Para qué? Da igual. Ahora piensa como los opiómanos, los ludópatas. Está tan orgullosa de haber mantenido a raya la tentación unos cuantos días que se ha olvidado del peligro.» De la autora de «Canción dulce», Premio Goncourt 2016.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #literaturafrancesa🇫🇷



HUÉRFANOS DE BROOKLYN


 

Menos mal que este Club de Lectura Facebookero, capitaneado por A.E., me hace reir muchísimo porque si no fuera así jamás les perdonarí algunos libros que leemos🤣🤣🤣

En cuanto empecé a leer este,  me dí cuenta de que lo tenía, en papel,  abandonado en lo más profundo de una estantería; me dí cuenta que lo había empezado hace años y lo había abandonado en las primeras páginas..., mal comienzo.

Esta vez, sin embargo, me lo he tomado en serio y el resultado es que he leído tratados de  Neurología más emocionantes que esta novela. Las primeras 50 páginas son para dejarlo de inmediato, el Síndrome de La Tourette relatado hasta la saciedad por el afectado no tiene ni piés, ni cabeza. La historia no se centra en ningún momento, parece que quiere ser "graciosa" pero no lo consigue nunca, quiere ser negra y se queda en gris, quiere ser policiaca y patina por todas partes. Ningún personaje está bien perfilado, las situaciones rozan el ridículo más absoluto y ese final tramposo en el que el autor intenta explicar todo lo que nos ha "hurtado" durante toda la novela es, ya, el colmo de la tomadura de pelo. 

Veredicto: INFUMABLE.⛈

Sinopsis (Literatura Random House)

«Tengo el síndrome de Tourette». Las palabras salen atropellándose, incontrolables, y las manos no pueden evitar tocar impulsiva y compulsivamente todo lo que tengan cerca. Es el sino de Lionel Essrog, criado en un orfanato y que, junto con sus tres amigos de la infancia, trabaja para un mafiosillo local, Frank Minna, en una agencia ilegal de detectives.

El asesinato de Frank le obligará a sumergirse en la trama, compleja y llena de sombras, de relaciones, amenazas y favores que conforman el Brooklyn que él creía conocer tan bien y donde nadie es lo que parece.

Huérfanos de Brooklyn supera con creces lo que podríamos considerar una novela negra, subvierte el género y le confiere nuevos matices hasta lograr un texto sumamente original.

#LIBROS #reseñas2020 #novelanegra😎






LA INQUIETUD DE LOS MUERTOS


 

Quinta entrega de la serie de novelas protagonizadas por David Hunter, antropólogo forense reconvertido en médico rural en Manham um pueblecito de Norfolk (Reino Unido) 


Quinta novela de la serie protagonizada por el antropólogo forense David Hunter (última publicada en castellano) y la verdad, es que mantiene bastante bien el tipo de novela policiaca entretenida. 

La ambientación está muy cuidada y las tramas van mejorando en complejidad y coherencia. 

He pasado un par de tardes deliciosas y eso es regalo suficiente.🌞🌞

Sinopsis (ed @books)

Solo Simon Beckett sabe hacer hablar a los muertos "David Hunter vive semi retirado en Londres cuando la policía vuelve a llamarle para un caso especialmente difícil. En un pequeño pueblo rodeado de marismas ha aparecido un cadáver en avanzado estado de descomposición. Solo el mejor antropólogo forense del país puede hacer que los muertos revelen sus secretos... lo que parece un sencillo caso pronto se mostrará lleno de sorpresas y peligros."

#LIBROS #reseñas2020 #novelapoliciaca🔪🔎


ABORTO EN LA ESCUELA


 

Este es el último libro que traje de la biblioteca, más de 3 meses en mi casa y esto puede dar una idea de lo que me ha costado leerlo...!

Libro de culto en los 80, prohibido en numerosos países por su lenguaje explícitamente pornografico y su espíritu transgresor en todos los campos, sexual, político, familiar, literario; nada escapa a este turbulento "relato" titulado originalmente Blood and guts in High School. 

Si lo hubiese leído en los 80, me habría gustado y escandalizado a partes iguales, pero ha envejecido mal y la técnica cut-up no es mi favorita; asi que he realizado un esfuerzo extraordinario para leer este libro caótico y con pretensiones que me ha dejado exhausta y poco satisfecha.

Recomendable como curiosidad y para "punks viejunos"🌞

Sinopsis (Anagrama):

En los setenta, se dijo de Kathy Acker que era la sucesora de Henry Miller, la primera pornógrafa feminista y la Patti Smith de la literatura pospunk, sus libros considerados «obscenos», «perturbadores» e «iconoclastas». Robert Mapplethorpe la fotografiaba; en Nueva York con Andy Warhol, Laurie Anderson y los Talking Heads; performances en Londres; los oráculos de la modernidad la entrevistaban; algunos críticos abominaban de ella, otros le dedicaban arduos y sesudos estudios por ser «feminista poslacaniana».

Aborto en la escuela (1984) es su obra definitiva, la novela que la encumbró. Janey, su protagonista, se va de casa porque su padre –que también es su amante– se ha liado con otra mujer, y emprende un largo viaje hacia el fin de la noche narrado mediante todo tipo de recursos: «cut-ups», reescrituras y parodias de otros escritores (Hawthorne y Sade, Shakespeare y Emily Brontë), dibujos (¿obscenos?, ¿pornográficos?) y poemas, así como las más vitriólicas diatribas contra la religión, el gobierno y el lenguaje de los biempensantes, tejen la trama de este libro caleidoscópico, especie de mil y una noches de pesadilla, soñadas en los bajos fondos de Tánger y Nueva York. Libro pionero y de culto, clásico moderno del feminismo rock que anticipó preocupaciones rabiosamente actuales, un festín de inventiva y provocación, un fantástico cóctel molotov de sexo, política y teoría.

#LIBROS #reseñas2020


UNA TIERRA MÁS AMABLE QUE EL,HOGAR


 

Nuestro club de lecturas facebookeras, capitaneado por mi querida A.E., me está reportando muchas satisfacciones. 

No es el primer libro que leo de Cash, ya me había conquistado con El oscuro camino hacia la misericordia y, en esta ocasión ha vuelto a hacerlo. 

He disfrutado mucho con esta historia de la América profunda, esa en la que proliferan las "iglesias" dirigidas por cualquiera que se autoproclame predicador, he disfrutado con la prosa de Cash, me han gustado los personajes y la historia, me ha gustado el ritmo que sin prisa y sin pausa nos lleva a lo inevitable y, hasta me ha gustado el final que, no podía ser bueno.

 No digo que sea la novela de mi vida pero he disfrutado leyéndola.🌞🌞


Sinopsis (ed. Siruela) 

«Una historia intensamente sentida y hermosamente narrada.» New York Times Book Review

Los habitantes de la pequeña localidad de Marshall Nord, Carolina del Norte, viven amedrentados por Carson Chambliss, un predicador de oscuro pasado, fundador de la iglesia de River Road. Su gran obsesión es la de exterminar cualquier signo del demonio entre sus fieles siguiendo literalmente el mensaje de unos versículos del Evangelio de San Marcos. Serpientes, fuego… métodos que ya se han cobrado sus víctimas sin que el pastor se haya inquietado jamás. Pero el día que Christopher, un chico autista, fallece asfixiado tras una sesión de imposición de manos, toda la comunidad queda en estado de shock. ¿Accidente? ¿Asesinato? ¿Quién es el culpable de lo ocurrido? ¿Jess, su hermano pequeño, que tenía el deber de cuidar de él?

El sheriff Clem Barefield, torturado por la trágica muerte de su hijo ocurrida veinte años atrás, dirige la investigación, en el transcurso de la cual reaparecen todos los secretos y las heridas del pasado. ¿Y si cada uno por sus carencias, su silencio y su ceguera, fuera culpable de la muerte de ese inocente?

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #literaturaestadounidense🇺🇸