sábado, 4 de septiembre de 2021

CON EL AGUA AL CUELLO. Comercia con la vida y cosecharás la muerte


 

Vigesimonovena entrega de la serie de novelas protagonizadas por el comisario veneciano, Guido Brunetti.

Hay un viejo aforismo que dice "un Brunetti al año no hace daño" y yo lo sigo fielmente, pero...! He sido fan de Donna Leon desde que publicó su primera novela, he leído todos sus libros, protagonizados por Guido Brunetti, según han ido saliendo; con altibajos todos me han gustado auque hace tiempo que he notado un bajón en tramas y personajes, todo se agota pero Brunetti sigue siendo un gran personaje y la signorina Eletra una maravilla. Capítulo aparte merece la editorial española ¿de verdad es necesario repetir el título de una obra de Markáris?, el título original de esta novela es Trace Elements y, sin duda, otras traducciones son posibles y más adecuadas

Esta última novela, abunda en más de lo mismo, corrupción, contaminación y muerte. Aunque las tramas siempre han sido sencillas para un lector avezado, en este caso la verdad se adivina en las primeras páginas y eso le resta aliciente (hay una trama secundaria sin desarrollo completo que podría ser más interesante). Eso sí,  se agradece la escasa presencia de la estirada mujer de Brunetti y sus repelentes hijos🤣🤣🤣 

Recomendable con reservas🌞

Sinopsis (Ed. Seix Barral) 

"Desde la residencia donde pasa sus últimos días postrada en una cama, Benedetta Toso, enferma de cáncer con apenas treinta y ocho años, quiere hablar con Brunetti de algo que no quiere llevarse consigo a la tumba. Débil y al borde de la muerte, la mujer apenas consigue tener algún momento de lucidez y esbozar algunas frases sueltas que implican a su marido, Vittorio Fadalto, muerto recientemente en un accidente de tráfico, con un dinero obtenido de forma ilegal y que, en consecuencia, su muerte fue en realidad un asesinato. «Ellos le mataron», cuenta al comisario. Desgraciadamente, antes de poder obtener más información al respecto, la mujer expira su último aliento.

¿A qué dinero ilegal se refería? ¿Quiénes son esos «ellos» a los que Toso acusa de haber asesinado a su marido? El fino hilo de investigación llevará al comisario hasta el lugar de trabajo del hombre, Spattuto Acqua, una empresa privada encargada de vigilar por la calidad del agua en Venecia. Allí, Brunetti no sólo se enfrentará a la verdad sobre si Fadalto fue asesinado o no, sino a un caso de soborno entre los empleados con el objetivo de ocultar  vertidos contaminantes en el agua, lo que podría tener consecuencias catastróficas en la salud de los venecianos"

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #novelapoliciaca🔪🔎


EL OLVIDO QUE SEREMOS


 

Una joven compañera y amiga lectora me recomendó este libro, se lo agradezco muchísimo. 

Me ha encantado leer esta crónica de Colombia en clave familiar, escrita por un  hijo para su padre. El ovido que seremos es un título (parte del primer verso de un  poema de Borges) ya maravilloso que nos confirma que la única patria de una persona es la infancia feliz, que el amor de nuestros padres nos protege contra todo y que la injusticia puede arruinar una vida y un país, pero, nunca la voluntad de ser mejor.

En las páginas de esta novela he disfrutado de los sentimientos y las realidades, sin ápice de sentimentalismo y con una prosa que invita a repetir con el autor.

Muy recomendable 🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Alfaguara)

El 25 de agosto de 1987 Héctor Abad Gómez, médico y activista en pro de los derechos humanos, es asesinado en Medellín por los paramilitares.

El olvido que seremos es su biografía novelada, escrita por su propio hijo. Un relato desgarrador y emocionante sobre la familia, que refleja, al tiempo, el infierno de la violencia que ha golpeado Colombia en los últimos cincuenta años.

Esta novela de Héctor Abad Faciolince ha sido ganadora del Premio WOLA-Duke en Derechos Humanos en Estados Unidos y del Prémio Criaçao Literária Casa da America Latina de Portugal.

#LIBROS #reseñas2020 #literaturacolombiana🇨🇴


LA VOZ DE LOS MUERTOS


Cuarta entrega de la serie de novelas protagonizadas por David Hunter, antropólogo forense reconvertido en médico rural en Manham um pueblecito de Norfolk (Reino Unido) 

Sigo inmersa en el mundo de David Hunter, antropólogo forense británico y en esta cuarta entrega de sus aventuras, el pasado vuelve para demostrar que, no todo es lo que parece y algunas certezas son engaños construidos para llevarnos por el camino equivocado. 

No es la mejor de las que he leido, hasta ahora, pero cumple su función con creces, entretenimiento asegurado😉🌞

Sinopsis ( ed. Círculo de Lectores)

Hace ocho años, el forense David Hunter participó en la búsqueda de los cuerpos de dos chicas asesinadas por un psicópata llamado Monk… pero los cadáveres no aparecieron. Ahora, cuando aquel caso ya está olvidado, el doctor Hunter recibe una visita. El inspector Terry, que intervino en la investigación y con quien nunca tuvo buena relación, le informa de que Monk ha escapado de la cárcel.

Hunter regresa al lugar de los hechos, una zona rural donde impera un paisaje opresivo de páramos y cielos grises, y en el que la presencia de Monk se vuelve cada vez más amenazante. Además de enfrentarse a sus propios fantasmas y a las heridas reabiertas del pasado, el doctor Hunter descubrirá que nada es lo que parece y que los implicados en aquel fatídico caso, tienen algo que ocultar.

#LIBROS #reseñas2020 #noveladeintriga🔎 #novelapoliciaca🔪🔎


LO MUCHO QUE TE AMÉ



No tengo suerte con Sacheri o, quizás, es que no es para mí. Por mediación de mi club de lectura de amigas facebookeras, comencé esta novela (ya había leído Papeles en el viento) con ilusión por ver si me unía al club de fans de Sacheri, pero no.

Un atisbo de esperanza en los primeros capítulos me hizo seguir y seguir, a ver si por fin pasaba algo del tipo que fuera: político, sentimental, criminal, escandaloso..., lo que fuera antes que esa sucesión de "pajas mentales" de una protagonista que acaba siendo una pelmaza y unos co-protagonistas que acaban siendo meros comparsas. Nunca entra en profundidades, todo se queda en lo superficial de una mujer superficial, indecisa y pesada, muy pesada.

No puedo negar que Sacheri escribe bien, pero me es imposible empatizar con sus personajes y, en este caso, con su concepción del mundo femeninio que resulta, artificioso y banal. Cada vez que leo una obra suya me parece increible que sea el autor de El secreto de sus ojos y La noche de la usina (que no leeré) porque me quedo con las películas, y eso me ha pasado muy pocas veces.

No la recomiendo.⛈

Sinopsis: ALFAGUARA, Marzo 2020

Una historia de amor diferente que transcurre en los años 50 en el barrio porteño de Palermo. «Creo que si alguien supiese la historia de mi vida la vería como una vida mal vivida, llena de secretos, traiciones, ocultamientos. Pero en esta historia en la que casi todo lo que hago lo hago mal, me permito creer que hay una cosa, una sola cosa, que hago bien.»

Lo mucho que te amé es la nueva novela de Eduardo Sacheri. Una historia que nos lleva a la década del 50 en Buenos Aires, en el seno de una familia de origen español.

Cuenta la historia de Ofelia, una de las cuatro hermanas Fernández Mollé, una muchacha formal, feliz, a punto de casarse. Pero una tarde su vida cambia abruptamente para convertirse en una maraña de sentimientos encontrados: delicia, inquietud, felicidad, incertidumbre, miedo y mucha culpa.

Con grandes vaivenes interiores y a través de difíciles decisiones, se va convirtiendo en una mujer adulta que enfrenta a su propio modo las circunstancias que le han tocado.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020


 

EL MAPA DE LOS AFECTOS


 

Primera  novela que leo de Ana Merino (es la primera de la autora), último Premio Nadal de novela. 

El mapa de los afectos es una trama de historias entrecruzadas que transcurren, en su mayor parte en el Medio Oeste de USA, con unos pequeñis toques en España, historias cortas que darían para una novela larga y otras con poco interés, la mayoría inconclusas. Me ha gustado la forma de escribir de la autora pero el tono general de la novela es de "aleatoridad" personajes muy interesantes poco desarrollados y, otros con escaso interés que no se entiende muy bien su inclusión. Más que una novela se asemeja a un libro de relatos con personajes "comunes". Me ha parecido más una colección de sentimientos que de realidades con todo lo que eso comporta, para bien y para mal.

Me ha gustado pero me dejó un poso de insatisfacción y un cierto aire artificial que ha hecho que la lectura no fuese "redonda"🌞

Sinopsis (ed. Planeta de Libros)

"Valeria, una joven maestra de escuela que tiene una relación secreta con Tom, que le lleva treinta años, se enfrenta al dilema de los sentimientos y quiere entender el significado del amor. En el pueblo donde enseña, Lilian desaparece sin motivo aparente mientras su marido está en la otra punta del mundo. Greg, un hombre a quien le pierden las mujeres, frecuenta un club de alterne de los alrededores para ahuyentar su descontento, hasta que un día se ve descubierto de la peor manera posible.

A partir de momentos como estos en el transcurrir de una pequeña comunidad rural, nos adentramos en los misterios cotidianos de sus habitantes. Las vidas de todos ellos no solamente se irán cruzando a lo largo de más de dos décadas, sino que estarán condicionadas por la fuerza magnética de los afectos, la aleatoriedad del azar o por la justicia poética que a veces nos traen los acontecimientos más inesperados."

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #literaturaespañola🇪🇸 #premionadal2020


viernes, 3 de septiembre de 2021

ENTRE LAS CENIZAS


Segunda entrega de la serie de novelas protagonizadas por David Hunter, antropólogo forense reconvertido en médico rural en Manham um pueblecito de Norfolk (Reino Unido) 

 

Segundo libro protagonizado por el antropólogo-forense David Hunter, más enrevesado que el primero pero con elementos comunes, sobre todo en el desenlace de la historia principal que luego no será tal como pensamos. El personaje va creciendo y su insoportable novia, por suerte, aparece muy poco.

Entretenida.🌞

Sinopsis (ed Reservoir Books) 

El antropólogo forense David Hunter debería estar en Londres junto a la mujer que ama. En lugar de eso, como favor a una fuerza policial local desbordada, emprende un viaje por mar a la remota isla de Runa, en las Hébridas exteriores, donde le espera un siniestro hallazgo.

A lo largo de su carrera profesional, Hunter se las ha tenido que ver con muchísimos casos extraños, pero nada parecido a lo que encuentra en Runa: un cadáver completamente calcinado en una habitación que no muestra signos de haber sufrido un incendio. La policía archiva el caso como un accidente, pero el extraño cadáver hace que el instinto de Hunter se despierte.

Convencido de que hay un asesino entre los isleños, ahora solo es cuestión de que los refuerzos policiales lleguen a la isla para llevar a cabo una investigación. Sin embargo, una de las peores tormentas de los últimos años se desata sobre Runa, y todas las comunicaciones se interrumpen. En un lugar donde todos miran con hostilidad a los extraños, Hunter comprenderá que descubrir al asesino no va a ser fácil... y salir vivo tampoco.

#LIBROS #reseñas2020 #novelasuspense📚 #novelapoliciaca🔪🔎



EL DIABLO A TODAS HORAS


 

En mi grupo de lecturas facebookeras, la jefa A.E. va de acierto en acierto❤

Seguramente hubiera leído a Pollock en algun momento, pero os digo qué, cuanto antes mejor!

Esta es la primera novela que leo del autor y , sin duda, no será la última. Brutal, la descripción de esas "almas pérdidas" que pululan entre la basura física y moral de la Norteamérica profunda. En una misma novela hay varios géneros "redefinidos", gore salvaje, road novel asesina, policiaca grunge, negra pueblerina.... y todos ellos con un talento especial para provocar un asomo de náusea que no te impide dejar de leer.

La incultura, la corrupción, la pederastia, el integrismo religioso, la charlatanería política, la pobreza más abyecta, la perversión moral; todo cabe en este "fresco" contemporáneo que se lee con prisa, para dejar de sufrir.

Me ha gustado, mucho🌞🌞🌞

Sinopsis (LITERATURA RANDOM HOUSE)

Una historia no apta para almas sensibles que retrata la cara más fanática, sórdida y violenta de EEUU. "En un lugar perdido de Ohio, el veterano de guerra Willard Russell asiste impotente a la inevitable muerte de su mujer. Ni su fe acérrima ni los sacrificios sanguinarios que realiza junto a su hijo Arvin en un improvisado altar en pleno bosque parecen ganarle la partida al cáncer. A lo largo de dos décadas, desde la resaca posbélica de los años cincuenta hasta los esperanzadores sesenta, Arvin crece marcado por la violencia a la búsqueda de su propia versión de la justicia. Otros personajes siniestros -predicadores enfebrecidos y libidinosos, un sheriff corrompido o una extravagante pareja de asesinos en serie que conduce por las carreteras norteamericanas a la caza de sus víctimas- comparten con él este infecto agujero."

En esta aclamada obra, la crudeza de la novela negra más descarnada se suma a la imaginería del gótico norteamericano. Donald Ray Pollock, una de las firmas más perturbadoras y talentosas de los últimos tiempos, indaga en la depravación y la redención de unos personajes al límite que viven en un mundo bendecido por el mismísimo diablo.

#LIBROS #novelanegra😎 #reseñas2020 #novedades2020 #literaturanorteamericana🇺🇸