domingo, 12 de septiembre de 2021

LOS PAPELES DE TONY VEITCH


 
Segunda entrega de la serie de novelas protagonizadas por Jack Laidlaw, detective inspector de la Brigada de Homicidios de Glasgow, Escocia (Reino Unido) 

Otra vuelta de tuerca a los bajos fondos de Glasgow, de la mano de Jack Laidlaw que, resuelve magistralmente un caso que todos querrían ignorar. Profundo, complejo y compasivo (una amiga mía dice que es tóxico...😉) Laidlaw no se queda en la superficie y eso hace su "peripecia vital" más interesante y mucho más negra.

Muy recomendable 🌞🌞🌞

Deseando leer la tercera entrega de esta magnífica trilogía de Glasgow.


Sinopsis (ed. Salamandra)

Los papeles de Tony Veitch, segunda entrega de la renombrada trilogía de Glasgow que William McIlvanney empezó a finales de los años setenta, es un reencuentro con el inspector Jack Laidlaw, un lobo solitario atormentado que, tras su aparente dureza, esconde una gran humanidad y una aguda inteligencia.

Eck Adamson, un vagabundo alcohólico, llama al inspector en su lecho de muerte y Laidlaw ve en el críptico último mensaje de Eck una clave para resolver el asesinato de un rufián del mundo del hampa y aclarar la desaparición de Toni Veitch, un estudiante muy idealista. Y Laidlaw, con su obstinada integridad, persigue un rastro de corrupción que corroe la sociedad desde las más altas esferas hasta los estamentos más bajos.

#LIBROS #reseñas2021 #novelanegra😎 #tartannoir🏴#novelapoliciaca🔪📚


QUIRKE EN SAN SEBASTIÁN



Octava entrega de la serie de novelas protagonizadas por el forense dublinés Quirke

Este Quirke n°8 que, en su edición original, se titulará April in Spain (seguimos con la creatividad editorial), ha llegado ya a mis manos, y lo he devorado. 

Quirke esta de vacaciones pero su instinto no descansa, es casi feliz pero su inquietud no cesa y casi no bebe pero cae en la tentación de vez en cuando..., en fin, Quirke en estado puro y duro con "un cruce" del inspector Strafford que augura nuevos episodios.

Me ha gustado, mucho!🌞🌞🌞


Sinopsis (ed. Alfaguara) 

«Tal vez fuese mejor dejar a los muertos en paz, incluso si no estaban muertos.»

Arrastrado por su vitalista esposa Evelyn a unas vacaciones en San Sebastián, el patólogo Quirke pronto deja de echar de menos el lúgubre y sombrío Dublín para empezar a disfrutar de los paseos, el buen clima, el mar y el txakoli. Sin embargo, toda esta calma y hedonismo se ven perturbados cuando un accidente algo ridículo lo lleva a un hospital de la ciudad. En él se cruza con una irlandesa que le resulta extrañamente familiar, hasta que finalmente cree reconocer en ella a una infortunada joven, amiga de su hija Phoebe. Si la memoria, o el abuso del alcohol, no le juegan una mala pasada, se trataría de April Latimer, presuntamente asesinada #aunque su cadáver jamás fue hallado# por su perturbado hermano en el transcurso de una sórdida investigación en la que el propio Quirke se vio implicado años atrás. Convencido de que no ha visto a un fantasma, insiste a Phoebe para que visite el País Vasco para salir de dudas. Lo que Quirke ignora es que la acompañará el inspector Strafford, por quien siente una aguda antipatía, y que, además, un asesino a sueldo muy peculiar emprenderá idéntico trayecto.

#LIBROS #reseñas2021 #novedades2021 #novelanegra😎


LAS MARAVILLAS


 

Debe estár muy bien escrita, porque me ha deprimido a base de bien...!

Historia de dos mujeres y media (ya que la tercera sólo sale de refilón)  que viven vidas sin alicientes, ni salida, inmersas en trabajos que no les gustan pero sin hacer nada para mejorarlo. Las principales protagonistas, abuela y nieta (cosa de la que nos enteramos a mitad de novela, merced a la inexplicable estructura de la misma) son dos mujeres sin esperanza ni aspiraciones que viven su vida como un castigo y nos castigan a los demás con su cruz, la abuela por lo menos tiene aprecio por la libertad, la nieta, ni eso. La tercera mujer es la hija que pasa de refilón en una vida con los errores de las otras y el egoismo propio.

Las maravillas están ausentes (dice la autora que son lo que las protagonistas entrevén en otras vidas), no lo tengo claro, no veo maravillas por ninguna parte y sí mucha miseria de todo tipo, porque la miseria no es sólo cuestión de dinero...!

Recomendable 🌞🌞

Sinopsis (ed. Anagrama)

La primera novela de Elena Medel: un recorrido por las últimas décadas de la historia de España y un retrato lírico y honesto de dos mujeres trabajadoras.  

¿Cuál es el peso de la familia en nuestras vidas, y cuál es el peso del dinero en nuestras vidas? ¿Qué sucede cuando una madre decide no cuidar de su hija, y qué sucede cuando una hija decide no cuidar de su madre?

¿Habríamos sido diferentes de haber nacido en otro lugar, en otro tiempo, en otro cuerpo? En esta novela hay dos mujeres: María, que a finales de la década de los sesenta deja su vida en una ciudad del sur para trabajar en Madrid, y Alicia, que nace más de treinta años después y repite su camino por motivos diferentes. Sabemos lo que las separa, pero... ¿Qué las une? ¿Qué les pertenece, qué han perdido?

Las maravillas es una novela sobre el dinero. Una novela sobre la falta de dinero: sobre la manera en la que nos define el dinero que no tenemos. Es también una novela sobre cuidados, responsabilidades y expectativas; sobre la precariedad que no responde a la crisis sino a la clase, y sobre quiénes −qué voces, en qué circunstancias− contarán las historias que nos permitan conocer nuestros orígenes y nuestro pasado.

#LIBROS #reseñas2021


LAS INVITADAS SECRETAS


 
Segunda entrega de la serie de novelas protagonizadas por St John Strafford, desgarbado, abstemio, protestante e inspector de policía en Dublín (República de Irlanda) 

"Son ignorantes, snobs y terriblemente maleducados" esta frase, probablemente apócrifa, la dice Denis Thatcher en The Crown respecto a los Windsor. 

En esta novela de Black, segunda protagonizada por el inspector Strafford (aunque anterior en el tiempo a la primera), se confirma que son así desde pequeñ@s. 

Una intriga, con final esperado, durante la II Guerra Mundial y un caso para un jovencísimo policía de la Garda irlandesa que tiene que proteger a las hijas de los reyes británicos en una ruinosa mansión rural de Irlanda. No hay intriga pero sí una prosa elegante y un retrato de la sociedad de la época. 

Me ha gustado, como todo lo de Black.🌞🌞


SINOPSIS (ed RBA)

A causa de los constantes bombardeos que sufre Londres durante la Segunda Guerra Mundial, los reyes de Inglaterra han decidido alejar a las dos princesas de la capital. En una misión de alto secreto, las chicas de diez y catorce años viajan hasta la destartalada mansión de un familiar en un remoto pueblecito irlandés, donde deben vivir de incógnito hasta nueva orden. Solo conocen su verdadera identidad el propietario de la casa, la agente de los servicios de inteligencia británicos que las acompaña y el subinspector irlandés Strafford, que no acaba de sentirse cómodo en su papel.

Se diría que Irlanda es un refugio seguro, a buen recaudo de los nazis, pero nadie parece haber reflexionado sobre la hostilidad que despiertan los ingleses entre muchos de los lugareños.

Segunda entrega de Benjamin Black protagonizada por el extraño Strafford, un policía irlandés con un poder de magnetismo a la altura de los grandes personajes de la novela negra. Los ingredientes no pueden ser más atractivos: los cañones de la guerra tronando de fondo, personajes reales como la futura Isabel II y su hermana corriendo un peligro muy real, y la política irlandesa, que transforma la isla en una trampa inesperada en la que las heridas causadas por los ingleses aún son visibles. Todo ello narrado con un sofisticado estilo único en el género.

#LIBROS #reseñas2021 #novelanegra😎 #noveladeespías👀


PECADO


Primera entrega de la serie de novelas protagonizadas por St John Strafford, desgarbado, abstemio, protestante e inspector de policía en Dublín (República de Irlanda) 


Preparándome para la lectura del nuevo libro de Black, vuelvo a Pecado la primera novela con el Inspector St John Strafford como protagonista. Una panorámica negra de la Irlanda de los 50 de la mano de un policía protestante, tímido y caballeroso que debe desentrañar la muerte de un cura católico en una mansión rural.
Es reconfortante leer novela negra con una calidad literaria tan notable.
Muy recomendable 🌞🌞🌞

SINOPSIS (ed. RBA)

1957. Una cruda mañana de invierno, el cadáver de un cura católico aparece en medio de un charco de sangre en la biblioteca de Ballyglass House, la casa solariega de los Osborne, de la antigua baronía de Scarawalsh, en el condado irlandés de Wexford. Al padre Tom Lawless —amigo del coronel Osborne, cabeza de la familia propietaria de la mansión— lo han asesinado apuñalándolo en el cuello y luego le han cortado los genitales. El inspector Strafford es enviado por su superior en Dublín —el comisario jefe Hackett— al lugar de los hechos —una morada inhóspita y decadente, en lóbrega sintonía con el desapacible frío que reina en el exterior— a investigar con el pretexto de que haberse criado en una buena familia le facilitará la comunicación con los implicados. Sin embargo, el policía intuye que Hackett no desea ensuciarse las manos en un caso que promete ser tremendamente delicado, ya que la Iglesia católica sigue dominando el país con puño de hierro, al tiempo que los aristocráticos Osborne gozan de una reputación inmaculada en la zona (pese a los problemas financieros que atraviesan en el presente).
Strafford, con la ayuda del oficial Jenkins, no tardará en ver confirmadas sus sospechas, empezando por la forma negligente con que se tratan las pruebas, las órdenes extrañas que recibe y las presiones que llegan de todos lados para que tergiverse por completo la versión oficial de tan luctuosos hechos. Incluso el mismísimo arzobispo de Dublín, un personaje tan turbio como temible, intercederá para salvar el buen nombre de la institución a la que representa. No obstante, instalado en una pensión cercana a la mansión, el inspector procurará aislarse de todo este ruido a fin de resolver el misterio.

#LIBROS #reseñas2021 #novelanegra😎 #novelapoliciaca🔪📚


sábado, 11 de septiembre de 2021

SAFARI SANGRIENTO


Quinta entrega de la serie de novelas protagonizadas por Benny Griessel inspector detective en la Unidad de Crímenes Graves y Violentos de Bishop Lane en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).Hay otros personajes que comparten esta serie, en esta novela lo hace, Thobela Mpayipheli de origen xhosa que trabajó como agente y asesino del KGB y la Stasi, mató a 17 personas más tarde fue escolta de un narcotraficante. En esta novela tiene, también un protagonismo especial Lemmer, guardaespaldas privado.

Sigo en la Sudáfrica post-apartheid, compleja, convulsa y con un pasado que vuelve una y otra vez. Un nuevo protagonista para este complejo paisaje, Leemer un guardaespaldas afrikaner que lucha contra su pasado y por su futuro. Desde luego, Deon Meyer es un maestro del género negro pues no se limita a la investigación de un caso sino que presenta el panorama del país y sus vecinos de un forma cruda y esclarecedora. 

Muy recomendable. 🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. RBA)

Lemmer es un conocido guardaespaldas rudo e infalible que trabaja para Body Armor, una empresa que gracias a sus servicios se ha convertido, en Sudáfrica,  en sinónimo de seguridad, discreción y profesionalidad. Pero todo hombre tiene un punto débil, y Lemmer lo descubre cuando Emma, una belleza sudafricana, le contrata para encontrar a su hermano, dado por muerto veinte años atrás. Si bien,  Emma sospechaba que alguien había simulado la muerte de su hermano para ocultar un oscuro secreto, se había quedado corta.

#LIBROS #reseñas2021 #novelanegra😎 #noveladeintriga🔎



DICEN LOS SÍNTOMAS


 

Tengo que agradecerle a mi amiga Malén Carrillo esta recomendación, creo que no se me hubiese ocurrido leerla, dada mi alergia a los premios literarios patrios,  y debo decir que me ha gustado mucho. La enfermedad y la muerte son, casi siempre, temas difíciles de plasmar en una novela y difíciles de leer, pero Bárbara Blasco logra ese equilibrio perfecto entre los sentimientos y un cierto humor negro que me ha conquistado. Las relaciones familiares en el final de una vida o como superar todo lo que una ha vivido.

Muy recomendable 🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Tusquets) 

Una novela de escritura turbadora, y un excelente retrato generacional con un final inesperado.

Aunque Virginia nunca ha mantenido una buena relación con su padre, se siente obligada a visitarlo a diario y a hacerle compañía cuando este es ingresado gravemente enfermo en una clínica de Valencia. Para ella, obsesionada con las dolencias, los síntomas se revelan más sinceros que las palabras. En esa habitación de hospital se ponen a prueba los vínculos con su madre y con su hermana, precisamente en un momento crítico en la vida de Virginia, para quien la maternidad empieza a ser una urgencia. Un nuevo paciente, un hombre enigmático y no carente de atractivo, ocupa entonces la cama vecina. Al principio Virginia apenas cruza con él algunas palabras de cortesía, pero, poco a poco, los dos traban una complicidad ajena a la asepsia del hospital, y acaban creando un pequeño espacio compartido, un lugar en el que cobijarse. Y en el que tal vez, cuando todo esté perdido, surja algo inesperado y auténtico.

#LIBROS #reseñas2021 #novedades2020 #premiotusquets2020 #literaturaespañola🇪🇸