domingo, 12 de septiembre de 2021

LOS CASOS DEL COMISARIO CROCE


 

Cuentos policíacos muy clásicos, quizás demasiado, aún así una pequeña joya póstuma del gran Piglia.
Doce relatos policíacos escritos "con la mirada" y con el corazón de un gran escritor.
Recomendable 🌞

Sinopsis (ed. Anagrama)
El comisario Croce, investigador singular, era uno de los protagonistas de una de las grandes novelas de Ricardo Piglia, Blanco nocturno. El autor rescata al personaje en estos «casos», una sucesión de deliciosos relatos policiacos que son un homenaje a un género que Piglia amó como lector, divulgó como editor y practicó como escritor.
El meditabundo y astuto Croce se enfrenta aquí al caso de un joven marinero yugoslavo acusado de matar a una prostituta en un cafetín portuario, al misterio de una supuesta película en la que aparecería Eva Perón en una escena pornográfica, a un ladrón de joyas relacionado con el peronismo, a un crimen resuelto con la ayuda de los versos de un cirujano del ejército de Rosas... En estos textos juguetones y virtuosos asoman guiños y referencias a Agatha Christie, Conan Doyle, Chesterton, Poe y también Borges, que amó el género policiaco tanto como Piglia.
Del comisario Croce dice su autor: «Me gusta el hombre, por su pasado y por el modo imaginativo con que afronta los problemas que se le presentan. Anda metido siempre en misterios y asuntos ajenos. Estos comisarios del género son siempre un poco ingenuos y fantasmales, porque, como decía con razón Borges, en la vida los delitos se resuelven –o se ocultan– usando la tortura y la delación, mientras que la literatura policial aspira –sin éxito– a un mundo donde la justicia se acerque a la verdad.»
Y en la misma nota final explica: «Compuse este libro usando el Tobii, un hardware que permite escribir con la mirada. En realidad parece una máquina telépata. El interesado lector podrá comprobar si mi estilo ha sufrido modificaciones.» 
Y es que Los casos del comisario Croce fueron surgiendo a medida que la enfermedad que le iba paralizando el cuerpo avanzaba implacable. Y al leer este volumen exquisito y deslumbrante, el lector no podrá sino maravillarse ante la arrolladora vitalidad de unos textos que son, por encima de todo, una hermosísima celebración de la literatura, el poder de las palabras y la fabulación.

#LIBROS #cuentos #literaturaargentina🇦🇷





LAS GRATITUDES


 

Maravillosa novela que partiendo de la decadencia de la vejez, habla de la vida entera de una joven y una anciana (sin parentesco entre sí) unidas por lo mejor que puede unir a dos personas, el amor. Tierna y emotiva,  con la dosis justa de drama y la justa humor 

Me ha gustado muchísimo😍

Muy, muy recomendable 🌞🌞🌞


Sinopsis (ed. Anagrama)

«Hoy ha muerto una anciana a la que yo quería. A menudo pensaba: ”Le debo tanto.“ O: ”Sin ella, probablemente ya no estaría aquí.“ Pensaba: ”Es tan importante para mí.“ Importar, deber. ¿Es así como se mide la gratitud? En realidad, ¿fui suficientemente agradecida? ¿Le mostré mi agradecimiento como se merecía? ¿Estuve a su lado cuando me necesitó, le hice compañía, fui constante?», reflexiona Marie, su voz se alterna con la de Jérôme: "Soy logopeda. Trabajo con las palabras y con el silencio. Con lo que no se dice. Trabajo con la vergüenza, con los secretos, con los remordimientos. Trabajo con la ausencia, con los recuerdos que ya no están y con los que resurgen tras un nombre, una imagen, un perfume. Trabajo con el dolor de ayer y con el de hoy. Con las confidencias. Y con el miedo a morir. Forma parte de mi oficio.»

A ambos personajes, los une su relación con Michka Seld, una anciana cuyos últimos meses de vida nos relatan estas dos voces cruzadas. Marie es su vecina: cuando era niña y su madre se ausentaba, Michka cuidaba de ella. Jérôme es el logopeda que intenta que la anciana, que acaba de ser ingresada en un geriátrico, recupere aunque sea parcialmente el habla, que va perdiendo por culpa de una afasia. Y ambos personajes se involucrarán en el último deseo de Michka: encontrar al matrimonio que, durante los años de la ocupación alemana, la salvó de morir en un campo de exterminio acogiéndola y ocultándola en su casa. Nunca les dio las gracias

Escrita con un estilo contenido, casi austero, esta narración a dos voces nos habla de la memoria, el pasado, el envejecimiento, las palabras, la bondad y la gratitud hacia aquellos que fueron importantes en nuestras vidas. Son las respectivas gratitudes las que unen a los tres inolvidables personajes cuyas historias se entrelazan en esta conmovedora y deslumbrante novela.

#LIBROS #reseñas2021 #novedades2021


LA CIUDAD DE LA FURIA


 

He leído alguna crítica en la que definen esta novela como una distopía, pero hace tiempo que no leo nada que se aproxime más a la negra realidad en la que vivimos. 

Novela negrísima con una calidad literaria excepcional, como todo lo que escribe Mallo. 

Muy, muy recomendable!🌞🌞🌞


Sinopsis (ed. Siruela)

Esta historia sucede en calles calientes, húmedas y oscuras, propicias para criminales y sicarios, tanto privados como a sueldo del Estado. La ciudad duerme intranquila, respira como una fiera peligrosa que no conviene despertar. Hay un clima de rencor concentrado, de deseos de venganza, una danza de malos espíritus que se ocultan entre las sombras. Siluetas furtivas que espían desde sus escondrijos con ojos fosforescentes. Seres dispuestos a matar por una chaqueta o un reloj, por cualquier botín mínimo que permita reducir el hambre constante. Hay odio en cada latido de estas calles sin alma. Se siente la presión insoportable de señales silenciosas que anuncian una revuelta sangrienta que puede y va a estallar en cualquier momento.

Esta novela transcurre en Buenos Aires, pero podría desarrollarse en cualquier ciudad de Occidente en un futuro cercano: los efectos de la pandemia y de la recesión económica han arrojado a millones de personas a la pobreza, el poder y el dinero se concentran cada vez en menos manos, los gobiernos optan por la represión… Una escritura tajante y certera para una novela que trata de situaciones que no deberían darse. Con la ya conocida pericia narrativa que caracteriza su obra, Ernesto Mallo nos entrega una vibrante distopía en la que nadie es inocente y nada es lo que parece.

#LIBROS #reseñas2021 #novedades2021 #novelanegra😎 #literaturaargentina🇦🇷


CAMINOS OCULTOS


 

Esta es una lectura de nuestro miniclub facebookero y...ummm!

Creo que , hace tiempo, leí Ángeles en llamas de esta misma autora y tengo el recuerdo de que me gustó (tendré que buscar la reseña en mi blog...) por eso elegí a esta autora y esta novela. Realmente es un relato escalofriante de la miseria moral y muestra lo más abyecto del ser humano, pero ni el relato, ni los personajes tienen el  nervio suficiente para "emocionar" o "asquear" o provocar algún sentimiento. La narración es correcta pero falta ligazón y, sobre todo, alma.

Mejorable⛅

Sinopsis (ed. Siruela)

La madre de Harley Altmyer está en la cárcel por haber matado a su marido, así que Harley debe criar a sus hermanas menores y trabajar en dos sitios a la vez para poder pagar las facturas, lo que no le deja mucho tiempo para distracciones. Sin embargo, últimamente está cada vez más descentrado… por culpa de Callie Mercer, una mujer mayor que él por la que siente un deseo tan intenso que tiene miedo de perder el control sobre su vida.

Mientras Harley recurre al humor sarcástico para engañar al dolor y se esfuerza por mantener el control, todo a su alrededor empieza a desmoronarse. Pronto Harley descubre que, por terrible que sea su situación familiar, le esperan todavía más sorpresas…

Una desgarradora novela, de prosa dolorosamente hermosa, sobre la familia y la fragilidad de sus relaciones ambientada en la América profunda.

#LIBROS #reseñas2021 #literaturaestadounidense🇺🇸


EL LUNES NOS QUERRÁN


 

Una historia real de los noventa que me recuerda a la vida de los setenta en cualquier barrio de España, una historia de chicas que me recuerda que no somos tan diferentes, que luchamos, cambiamos y vivimos por las mismas cosas, por los mismos sueños. Maravillosamente narrada, me ha gustado muchísimo.

Muy recomendable 🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Destino)

Una historia emocionante y reveladora sobre la importancia de que las mujeres sean protagonistas de sus propias vidas.

PREMIO NADAL 2021

«Hay razones de peso que me llevan a escribir sobre nosotras: entonces no lo sabíamos, pero estábamos conquistando territorios nuevos impensables para nuestras madres—, estábamos rasgando todos los velos, escarbando agujeros con endebles cucharitas en murallas impenetrables, y ni siquiera nos dábamos cuenta.»

El lunes nos querrán cuenta la historia de una joven de diecisiete años que desea encontrar la libertad para descubrir qué es lo que la hará feliz. Pero las condiciones de las que parte son complicadas.

Vive en un entorno opresivo del que no le será fácil salir sin tener que pagar un precio demasiado alto.

Todo empieza el día en que conoce a una chica cuyos padres viven su condición cultural sin las ataduras del resto de su comunidad, y que encarna lo que ella ansía. Su nueva amiga afronta los primeros retos que como mujer le presenta la vida con una vitalidad, ilusión y empeño que la fascinarán y la impulsarán a seguir sus pasos.

Una historia emocionante y reveladora sobre la importancia de que las mujeres sean protagonistas de sus propias vidas aunque tengan que enfrentarse a condicionantes de género, clase social y origen. Este es el relato del arduo camino hacia la libertad.

#LIBROS #reseñas2021 #novedades2021 #premionadal #literaturaespañola🇪🇸


UNA SALA LLENA DE CORAZONES ROTOS


 

Buen libro para el día 😉, aunque a mis amigas del miniclub de lectura facebookero no les ha gustado nada de nada... 

A mi no me ha parecido tan aborrecible, relata con maestria la incapacidad emocional de algunos hombres (podrían ser también mujeres, pero menos) seres encerrados en su jaulita y girando en su ruedecita que, no ven nada de lo que ocurre a su alrededor y no sienten nada de lo que sentimos el común de los mortales, ni para bien, ni para mal. Es verdad que, no es una novela de grandes sensaciones, casi no pasa nada, pero describe muy bien la soledad y deja un atisbo de esperanza💙

Recomendable 🌞


Sinopsis (ed. Lumen)

Es inevitable preguntarse qué le pasa por la cabeza a un hombre como Micah Mortimer. Vive solo, es reservado, su rutina está grabada en piedra. Todas las mañanas a las siete y cuarto se le ve salir a correr. Alrededor de las diez o las diez y media pega el cartel magnético de TECNOERMITAÑO en el techo de su Kia.

Pero esta vida plácida vuela por los aires cuando Cassia, su pareja #Micah se niega a llamar «novia» a alguien de treinta y muchos#, le anuncia que van a echarla de su casa y un adolescente se planta ante su puerta alegando ser su hijo. La nueva novela de Anne Tyler ofrece una mirada íntima al corazón y la mente de un hombre que se ve obligado a ver el mundo con nuevos ojos.

#LIBROS #reseñas2021 #novedades2021 #literaturaestadounidense🇺🇸


TRECE HORAS


 

Quinta entrega de la serie de novelas protagonizadas por Benny Griessel inspector detective en la Unidad de Crímenes Graves y Violentos de Bishop Lane en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

Benny Griessel brilla en todo su esplendor en esta frenética novela que nos muestra la cara más oscura de los crimimales sudafricanos y la precariedad de una república que, sigue siendo joven, pluralísima y convulsa.

Trepidante e interesantísima!🌞🌞🌞


Sinopsis (ed. RBA)

13 horas. Ese es el tiempo de que dispone el detective Benny Griessel para dar con el paradero de una chica desaparecida. Todo ha empezado con el hallazgo del cadáver de una joven turista americana con el cuello rebanado en las calles de Cape Town. Pero la asesinada no viajaba sola. Con suerte, en alguna parte de esta ciudad hostil su amiga Rachel Anderson está todavía viva y escondida. Griessel, que lleva sobrio casi seis meses, debe resolver este caso mientras investiga también el asesinato de un ejecutivo musical sudafricano. Pero el caso de la chica desaparecida es prioritario, porque esta ha contactado con su padre en Estados Unidos, que ha presionado a varios políticos, y el asunto amenaza con generar un incidente diplomático y con arruinar la reputación de la ciudad más turística de Sudáfrica. 

*Galardonado con el Premio Boeke en Sudáfrica, este palpitante thriller demuestra que no es casual que a Deon Meyer lo llamen el rey de la novela policíaca sudafricana y que sus obras hayan sido traducidas a veinticinco lenguas.

#LIBROS #reseñas2021 #novelanegra😎 #novelapoliciaca🔪🔎 #novelasudafricana🇿🇦