jueves, 9 de septiembre de 2021

EL ESPEJO DE NUESTRAS PENAS


 

                                               Tercera entrega de la Trilogía Los hijos del desastre.

Impensable dejar de leer esta última entrega de la Trilogía Los hijos del desastre, sin embargo no ha sido de mis favoritas de Lemaitre, bien escrita, como siempre, personajes interesantes y una época convulsa que pone la vida patas arriba, pero algo le falta o no he logrado empatizar con los personajes y sus "conexiones" me han parecido forzadas al máximo. 

En fin que no he disfrutado tanto como con los anteriores (especialmente el segundo) pero se deja leer.🌞

Sinopsis (ed. Salamandra)

Esta Primavera de 1940. Louise Belmont, de treinta años, corre desnuda y recubierta de sangre por el bulevar de Montparnasse. Para entender la macabra situación que acaba de vivir, esta joven maestra deberá sumergirse en la locura de un momento histórico sin parangón: mientras las tropas alemanas avanzan de forma implacable hacia París y el ejército francés está en plena desbandada, cientos de miles de personas aterrorizadas huyen en busca de un lugar más seguro. Atrapada en este éxodo sin precedentes, y a merced de las bombas germanas y de los azares del destino, la vida de Louise acabará cruzándose en un campamento del Loira con las de dos soldados desertores de la línea Maginot, un apasionado subteniente fiel a sus principios morales y un histriónico sacerdote capaz de plantar cara al enemigo.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #literaturafrancesa🇫🇷


TODO ESTO EXISTE


 

Lectura de nuestro magnífico miniclub facebookero que, en esta ocasión, nos ha salido rana🤣🤣🤣

La terminé hace un par de semanas pero si dejo pasar más tiempo me olvidaré (en buena hora) de todo lo referente a ella. 

Mi impresión fué mala, desde el principio, porque si quiero un repaso histórico-geográfico me compro una enciclopedia, un atlas, o ambos; el repaso de acontecimientos contemporáneos es poco pertinente e irrelevante, pero como todo esto dura, apenas, 50 páginas de las casi 400 de la novela seguí con buen ánimo hasta que me dí de bruces con la realidad y esta es:

La historia de un  hombre irrelevante, poco interesante, caótico, borracho que, eso sí,  tiene una gabardina y unas llaves. Repetitiva, poco interesante y sobre todo con tufillo a falsedad que persiste a lo largo de toda la novela, no digo ya en el final de la misma que es tan disparatado como el resto del relato; nada tiene pies ni cabeza, parece el delirio de un borracho permanente. 

Le sobran 400 páginas (de las 389 que tiene) que me ha costado mucho leer, a pesar de prácticar la "lectura rápida" y no la recomendaría ni a mi peor enemigo. 

La sinopsis no puede ser más engañosa, nada que ver con la realidad, como la novela.

 No la recomiendo ⛈

Sinopsis (ed. Random House) 

Esta es la historia de una fascinación mutua, la de un hombre y una chica que se cruzan cuando la vida les da la espalda. Si nadie la contara, si nadie la leyera, esta sería tan solo una más de las infinitas historias escondidas tras las ventanas de medio mundo.

Corren los años ochenta y Alexéi, director de un colegio en una ciudad de Ucrania, se derrumba. Su mujer le ha dejado y sus días siguen un patrón inalterable: por las noches bebe hasta perder el sentido y por las mañanas, en la escuela, lucha por esconder sus miserias. Desde su despacho observa a los alumnos durante el recreo y se empieza a fijar en una chica que siempre anda sola. Pronto ella le revelará la realidad que esconde y él decidirá ayudarla ocultándola en su piso.

Esta es una novela sobre los lugares impensables en los que encontramos cobijo, la historia de dos personas que construyen un universo donde creer que todo puede ser mejor.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020


miércoles, 8 de septiembre de 2021

TODO EN VANO


 

Una novela muy diferente sobre la vida en Alemania durante los últimos días del III Reich. Gran parte de la novela es un relato costumbrista sobre la rutina de una familia de aristócratas prusianos, luego todo estalla y su plácida vida, también.

Diferente. 

Me ha gustado mucho.🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Libros del Asteroide)

Prusia Oriental, enero de 1945. Ha comenzado el éxodo de los alemanes que huyen hacia el oeste ante el avance del Ejército Rojo. En su camino, varios de ellos encontrarán refugio en Georgenhof, la privilegiada hacienda donde Katharina von Globig vive, en ausencia de su marido, con su hijo Peter y una tía lejana que ejerce de ama de llaves metomentodo. Por la casa desfilarán personas de origen muy variopinto: una violinista nazi, un economista, un aristócrata báltico o incluso un prófugo judío; cada uno de los testimonios de estos visitantes revela un punto de vista distinto sobre la guerra, el nazismo, el enemigo o el porvenir. En la hacienda resuenan así las opiniones de los alemanes comunes sobre su propia historia mientras la tragedia se va cerniendo sobre la familia.

Inédito en español hasta la fecha, Walter Kempowski es uno de los grandes escritores alemanes de la segunda mitad del siglo XX. Esta ambiciosa novela, publicada en 2006, se considera un hito literario por su exploración de un periodo de la historia alemana largamente silenciado en la literatura de este país. La rica panorámica de Kempowski retrata magistralmente, sin juicios y con rigor documental, el sufrimiento, las complicidades y las negaciones del pueblo alemán ante la caída del Tercer Reich.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #literaturaalemana🇩🇪


EL CLUB DEL CRIMEN DE LOS JUEVES


 

No hay nada como una "chorradita british" para pasar el tiempo de fin de semana y "desengrasar" la mente de profundidades escabrosas...😉

Divertida🌞

Sinopsis (ed. Planeta de Libros):

No subestimes el talento de un grupo de abuelos.

La novela policíaca más ingeniosa y disparatada del año.

En un pacífico complejo privado para jubilados, cuatro improbables amigos se reúnen una vez a la semana para revisar antiguos casos de asesinatos locales que quedaron sin resolver. Ellos son Ron, un exactivista socialista lleno de tatuajes y revolución; la dulce Joyce, una viuda que no es tan ingenua como aparenta; Ibrahim, un antiguo psiquiatra con una increíble capacidad de análisis, y la tremenda y enigmática Elizabeth, que, a sus 81 años, lidera el grupo de investigadores aficionados… o no tanto.

Cuando un promotor inmobiliario de la zona es hallado muerto con una misteriosa fotografía junto al cuerpo, El Club del Crimen de los Jueves se encuentra en medio de su primer caso real. Aunque sean octogenarios, los cuatro amigos guardan algunos trucos en la manga.

¿Podrá este grupo poco ortodoxo pero brillante atrapar al asesino?

#LIBROS #reseñas2020 #novelademisterio📚


LOS CHICOS DE LA NICKEL


 

Bien escrita, pero es "más de lo mismo" sin ninguna aportación relevante, la historia ya no es original porque se ha relatado mil veces, por tanto, de un Pulitzer se espera un plus de calidad, emoción, imaginación o sentimiento; no he encontrado nada de eso en Los chicos de la Nickel, es una historia como otras miles a la que el "truco final" en lugar de engrandecerla, la hace más pequeña, casi como un fraude para cambiar la suerte de una historia que no aporta nada nuevo. 

Manifiestamente mejorable🌞


Sinopsis (ed. Random House)

PREMIO PULITZER 2020

Una de las 10 mejores novelas de la década pasada según la revista Time.

El autor de El ferrocarril subterráneo (Premio Pulitzer 2017) vuelve a ganar el Pulitzer con la estremecedora historia de dos amigos que luchan por su supervivencia.

Bestseller de The New York Times

Premiado con The Kirkus Prize

Nominado al National Book Award y finalista del National Book Critics Circle Award

Mejor libro de 2019 según Time.

"Desde pequeño, Elwood Curtis ha escuchado con devoción, en el viejo tocadiscos de su abuela, los discursos de Martin Luther King. Sus ideas, al igual que las de James Baldwin, han hecho de este adolescente negro un estudiante prometedor que sueña con un futuro digno. Pero de poco sirve esto en la Academia Nickel para chicos: un reformatorio que se vanagloria de convertir a sus internos en hombres hechos y derechos pero que oculta una realidad inhumana respaldada por muchos y obviada por todos. Elwood intenta sobrevivir a este lugar junto a Turner, su mejor amigo en la Nickel. El idealismo de uno y la astucia del otro les llevará a tomar una decisión que tendrá consecuencias irreparables.

Después de El ferrocarril subterráneo, Colson Whitehead nos brinda una historia basada en el estremecedor caso real de un reformatorio de Florida que destrozó la vida de miles de niños y que le ha hecho merecedor de su segundo premio Pulitzer. Esta deslumbrante novela, a caballo entre el momento presente y el final de la segregación racial estadounidense de los sesenta, interpela directamente al lector y muestra la genialidad de un escritor en la cima de su carrera."

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020


LA SEXTA LAMENTACIÓN


 Primera entrega de la serie de novelas protagonizadas por el Padre Anselm, ex abogado de la Corona Británica reconvertido en monje del Priorato Larkwood 

No se bien cómo definir esta novela, thriller histórico, intriga, libro detectivesco o las secuelas del Holocausto en una nueva versión, lo cierto es que nos presenta una investigación sobre antiguos nazis en la que uno de los protagonistas es un monje, el padre Anselm, antes abogado en la City y parece que dá inicio a una serie con él como "actor principal".

No es que cuente nada nuevo ni que el padre Anselm sea especialmente atractivo, de hecho su protagonismo queda bastante eclipsado por la joven Lucy pero me ha entretenido manteniendo un ritmo constante y con una narrativa de calidad.

Sin duda, repetiré.🌞🌞

Sinopsis (ed. Alfaguara)

La Segunda Guerra Mundial está tocando a su fin y París ha sido liberada. En secreto, un monasterio del norte de Francia ofrece santuario a Eduard Schwermann, un oficial nazi que, gracias a la identidad falsa que le proporcionan los monjes, consigue escapar y empezar una nueva vida. Cuando cincuenta años después la prensa británica lo descubre, fray Anselm recibe el encargo del Vaticano de averiguar por qué la Iglesia ayudó a escapar a un criminal de guerra. Pero nadie le ha preparado para descubrir una historia de traiciones, valentía y amor.

#LIBROS #reseñas2020 #novelademisterio📚 #thrillerhistórico


COMO POLVO EN EL VIENTO


 

Siempre me gusta Padura, vaya eso por delante para l@s que le encuentran defectos, me gusta su serie detectivesca (Mario Conde) y el resto de sus libros, así que estoy bien predispuesta cuando empiezo una novela suya.  

Me gusta la crítica implícita en todo lo que escribe, la miseria, los sueños truncados, la decepción, el adoctrinamiento, todo es una crítica y la mayor de todas es que ni siquiera se le nombra (al innombrable). 

El olvido es la mayor de las venganzas (creo que lo dijo Borges) y yo lo suscribo.

Un retrato de Cuba a través de sus gentes "de derrota en derrota, hasta la derrota final"

Maravilloso de principio a fin 🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Tusquets)

El día comienza mal para Adela, joven neoyorquina de ascendencia cubana, cuando recibe la llamada de su madre. Llevan enfadadas más de un año, porque Adela no solo se ha trasladado a Miami, sino que vive con Marcos, un joven habanero recién llegado a Estados Unidos que la ha seducido por completo y al cual, por su origen, su madre rechaza. Marcos le cuenta a Adela historias de su infancia en la isla, arropado por un grupo de amigos de sus padres, llamado el Clan, y le muestra una foto de la última comida en que, siendo él niño, estuvieron juntos veinticinco años atrás. Adela, que presentía que el día se iba a torcer, descubre entre los rostros a alguien familiar. Y un abismo se abre bajo sus pies.

Como polvo en el viento es la historia de un grupo de amigos que ha sobrevivido a un destino de exilio y dispersión, en Barcelona, en el extremo noroeste de Estados Unidos, en Madrid, en Puerto Rico, en Buenos Aires... ¿Qué ha hecho la vida con ellos, que se habían querido tanto? ¿Qué ha pasado con los que se fueron y con los que decidieron quedarse? ¿Cómo les ha cambiado el tiempo? ¿Volverá a reunirlos el magnetismo del sentimiento de pertenencia, la fuerza de los afectos? ¿O sus vidas son ya polvo en el viento?

En el trauma de la diáspora y la desintegración de los vínculos, esta novela es también un canto a la amistad, a los invisibles y poderosos hilos del amor y las viejas lealtades. Una novela deslumbrante, un retrato humano conmovedor, otra obra cumbre de Leonardo Padura.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #literaturacubana🇨🇺