martes, 7 de septiembre de 2021

EL ESPÍRITU DEL HIELO


  Segunda entrega de la serie de novelas Los Crímenes del Ártico, protagonizadas por Matthew Cave periodista en Groenlandia y Tupaarnaq joven nativa groenlandesa

Continuamos en la oscura Groenlandia, el pasado persigue a nuestra peculiar pareja de investigadores, Matt Cave & Tupaarnaq, todo se conjura para que la violencia vuelva y los horribles crímenes del pasado se repitan...!

Oscura e imprevisible, continuaré con esta serie, por ahora...😉🌞🌞

Sinopsis(ed. Planeta)

El padre del joven periodista Matthew Cave, Tom, ha estado escondido durante años, tras ser acusado de un doble asesinato, cuando su hermana desaparece, se volverá a abrir el caso de su progenitor y Matthew, con su compañera y amiga Tupaarnaq, deberá investigar si es el responsable final de todo ello, ya que la policía de Groenlandia y el ejército estadounidense andan tras su rastro.

Cuando comienza a desentrañar una terrible conspiración, deberá enfrentarse a serias preguntas sobre su joven amiga Tupaarnaq, y si su anhelo de venganza no ha ido demasiado lejos.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #articnoir❄🔪


MUJERES QUE NO PERDONAN


 

Esta mujer está en caída libre, sería mejor que volviese a la serie Fjällbacka, por lo menos ya habíamos tomado cariño a los personajes, pero estos dos últimos intentos de novela negra con venganza femenina me han parecido patéticos.

Mujeres que no perdonan tiene un argumento absolutamente manido, unos personajes típicamente tópicos, situaciones que no alcanzan la denominación de mínimamente creíbles y desenlace estúpido, acorde con todo el resto. Lo único bueno de esta novela es su número de páginas, una más y sería insoportable.

No vale ni para piscinera😉⛈

Sinopsis (ed. Planeta)

Ingrid, Victoria y Birgitta son tres mujeres muy distintas. Para el resto del mundo, llevan vidas aparentemente perfectas, pero las tres tienen algo en común: sufren en secreto la tragedia de vivir sometidas a sus maridos. Hasta que un día, llevadas al límite, planean, sin tan siquiera conocerse, el crimen perfecto.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020


lunes, 6 de septiembre de 2021

LOS CRÍMENES DEL ÁRTICO


 

Primera entrega de la serie de novelas Los Crímenes del Ártico, protagonizadas por Matthew Cave periodista en Groenlandia y Tupaarnaq joven nativa groenlandesa

El verano es buen momento para viajar a Groenlandia, a la Groenlandia profunda en la que los suicidios y los abusos sexuales tienen la tasa más alta del mundo, la Groenlandia oscura y tribal, la Groenlandia abandonada a su suerte, la Groenlandia salvaje y brutal. 

En esta serie de novelas tenemos una pareja peculiar de "investigadores", chico periodista traumatizado y chica inuit expresidiaria; juntos indagarán en el pasado violento, corrupto y sangriento y sus descubrimientos no dejarán piedra sobre piedra en una sociedad que parece anclada en otro siglo.

Hay cosas que pulir, tanto en la trama, como en los personajes, pero adivino en Nordbo una estrella emergente del artic noir.

Recomendable para aficionad@s. 🌞

Sinopsis (ed. Planeta) 

En Groenlandia, una serie de asesinatos conmociona a la pequeña comunidad de Nuuk, la capital de la gélida isla. 

Matthew Cave, un joven periodista del periódico local, es enviado a cubrir el descubrimiento de lo que parece ser un fósil de la época vikinga. Pero el caos se desata cuando la momia desaparece y el policía encargado de protegerla durante la noche es brutalmente asesinado. Matthew se verá inmerso casi sin pretenderlo en una difícil investigación que se remontará al caso sin resolver más importante de los años setenta. La única que confiará en el instinto del periodista es la peculiar y muy tatuada Tupaarnaq, una misteriosa joven groenlandesa que acaba de salir de prisión tras haber asesinado a su propio padre. Ambos deberán superar sus reticencias iniciales para llegar hasta el final y atrapar a un asesino en serie que tiene aterrorizada a toda la isla.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #novelanegranórdica❄#articnoir❄🔪


UN TAMBOR DIFERENTE


 

Nueva lectura de nuestro miniclub facebookero, a nuestra boss le ha gustado mucho, entre el resto "división de opiniones"...🤣🤣🤣

Esta es mi opinión:

“Si un hombre no desfila al paso de sus compañeros, será quizá porque oye el ritmo de un tambor diferente.” Thoreau

Yo creo que el autor y yo oimos un tambor diferente,  y por tanto vamos con el paso cambiado. El argumento es bueno, diferencias raciales, sociales, miedo, educación, relaciones paterno-filiales y amorosas; pero el desarrollo es lento, un tanto deslavazado y profundiza poco en cosas que, quizás, son las menos interesantes de la trama.

Una gran ventaja es que es corto y no da tiempo al aburrimiento, cosa que ocurriría si se prolonga un poco más.

No me ha disgustado, tampoco me ha gustado, dejémoslo en tablas.⛅

Sinopsis (ed. Siruela) 

UN GIGANTE OLVIDADO DE LA LITERATURA ESTADOUNIDENSE DEL SIGLO XX.

Un mordaz, imaginativo y contundente clásico moderno.

«Brillante. Una de esas contadas primeras novelas que hacen que todas las futuras obras del autor parezcan inevitablemente prometedoras y emocionantes». The New Yorker

Verano de 1957. En un pequeño pueblo del sur de los Estados Unidos, Tucker Caliban, orgulloso descendiente de esclavos africanos, siembra de sal sus campos, sacrifica su ganado, y, tras prender fuego a su casa, se echa a la carretera junto a su familia y abandona el estado. Todo en silencio, todo sin razón aparente. Su éxodo, que nos será narrado por los asombrados testigos de los hechos —en su mayoría de raza blanca—, se contagiará al resto de la población negra de la región, desatando el desconcierto con su inaudito desafío al orden establecido.

Un tambor diferente, acogida con entusiasmo en el momento de su publicación en 1962, granjeó a su autor comparaciones con William Faulkner, James Baldwin o Harper Lee. Su reciente redescubrimiento, a raíz de un certero artículo aparecido en The New Yorker, ha convertido la novela en un acontecimiento literario de primer orden, consagrándola definitivamente como un imperecedero clásico moderno de la literatura norteamericana del siglo XX.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #literaturaestadounidense🇺🇸


LAS HERMANAS DE CREST


 

Tras El doble secreto de la familia Lessage, Destombes vuelve con una historia rural e intrincada en la que nada es lo que parece, pero todo parece lo que es. El estilo se mantiene en un libro fácil de leer en el que pasado y presente se entrecruzan para desvelar la podredumbre y la locura ocultas tras las puertas cerradas a cal y canto.

No es magnífica pero se deja leer muy bien.🌞

Sinopsis (ed. Reservoir Books)

UN RUTINARIO CONTROL DE TRÁFICO

El subteniente Benoit siempre soñó con misiones de envergadura, pero jamás habría creído que su carrera en la brigada de Crest pudiese cambiar de la noche a la mañana. Porque una conductora que se da a la fuga sufre un accidente fatal. Porque en el coche iba secuestrada una niña que ahora está en coma. Porque al poco aparece un muerto con los ojos extirpados y unas incisiones en la frente.

LOS CUERPOS SE MULTIPLICAN

El caso se ha complicado y es inevitable que lleguen de París los «Expertos» de la policía judicial; Benoit es el elegido para servirles de enlace en la investigación sobre el terreno. Sin embargo, una maldición parece haberse cernido sobre el lugar, pues afloran más cadáveres mutilados y ya nadie duerme tranquilo. Las que menos, las residentes en el «priorato», un refugio de mujeres que han sido víctimas de violencia machista.

UNA MANO SÁDICA MUEVE LOS HILOS

Sandrine Destombes vuelve a entregar una novela en la que nada es lo que parece y donde queda intacto. Por el ritmo al que se suceden los asesinatos, se diría que la muerte está muy a gusto en Crest.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #novelademisterio📚 #noveladeintriga🔎


UNORTHODOX. Mi verdadera historia


 

Me hice un maratón con esta serie, y desde que terminó,  he buscado el libro segura de que me gustaría todavía más. Por fin, Lumen lo ha publicado en castellano y lo he leído tan rápido como era previsible.

La historia de Deborah Feldman es tan impactante y, un tanto diferente, como la que cuenta la película (supongo que en esta han añadido elementos que la hacen más inmediata, menos reflexiva), el libro habla más de los sentimientos de la autora y narra, sin dramatismo, pero con contundencia como las imposiciones absurdas de una religión arruinan la vida de personas que podrían ser felices, anulan su capacidad de pensar y vivir, les atrapan en una vorágine de rituales sin sentido cuyo único objetivo es el control; es así para los hombres y lo es, mucho más,  para las mujeres. Y todo trancurre en la capital del "mundo civilizado"...

Deborah Feldman logró escapar y salvar a su hijo de un destino miserable, no tod@s lo logran.

Me ha gustado mucho🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Lumen)

LA HISTORIA CONTADA POR SU PROTAGONISTA

«Millones de personas confinadas en todo el mundo se han dejado fascinar estos días por Unorthodox, un mundo tan exótico como real.» A Carbajosa, El País

«Uno de esos libros que no puedes soltar.» J Rivers, The New York Post

Como miembro de los satmar, una comunidad de judíos ultraortodoxos de Williamsburg (Brooklyn, Nueva York), Deborah Feldman crece bajo un estricto código de normas que rige desde su idioma #el yiddish# o su indumentaria hasta sus lecturas y las personas con las que se le permite relacionarse. Siendo adolescente, intuye que puede existir una forma de vida alternativa entre los rascacielos de Manhattan, y se debate entre la responsabilidad de ser una buena judía jasídica y sus anhelos de independencia, como los que anidan en las protagonistas de las novelas de Jane Austen o Louisa May Alcott que lee a escondidas de su familia. Pero pronto se ve atrapada en un matrimonio concertado que resulta frustrante, sexual y emocionalmente. Todo cambia cuando, a los diecinueve años, da a luz a su hijo y comprende que, a pesar de todos los obstáculos, ha de encontrar para ambos un camino hacia la libertad.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020


LA CORRUPCIÓN DE LA CARNE


 

Edimburgo, siglo XIX, asesinatos de mujeres jóvenes y unos investigadores atípicos, un verdadero thriller con tintes históricos sin toda esa "falsa erudición" con que se envuelve a veces la pretendida "novela histórica". 

Un relato con ritmo y bien escrito, una novela negra con todos los ingredientes del género y algunos más.

Me ha gustado mucho😍🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Salamandra)

En el invierno de 1847, la muerte campa a sus anchas por las lóbregas calles de Edimburgo, una abigarrada ciudad de médicos, ricos y criminales. Mientras varias jóvenes han sido asesinadas de la forma más salvaje en el casco antiguo, Will Raven está a punto de comenzar su formación con el brillante y reconocido doctor Simpson, a cuya consulta acuden por igual gentes acaudaladas y pobres de esta ciudad fracturada socialmente. En la residencia, dónde se llevan a cabo experimentos con éter y se ensayan nuevas formas de anestesia, Raven conoce a Sarah Fisher, la criada y asistente del eminente doctor, y su carácter e inteligencia desafía y a la vez seduce al joven.

Ante la oleada de asesinatos que asola la ciudad y la indiferencia de la policía, Sarah no dudará en unirse a Will y emprender junto a él una investigación que los llevará desde los barrios más siniestros de Edimburgo hasta el núcleo más tenebroso de los problemas científicos de la época.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #novelanegra😎 #noveladeintriga🔎