miércoles, 1 de septiembre de 2021

LA MADRE DE FRANKENSTEIN


 

V Episodio de una Guerra Interminable, en el que Almudena Grandes con el "pretexto" de narrar la historia de Aurora Rodríguez Carballeira, nos zambulle, sin anestesia, en el Nacionalcatolicismo de los 50, en la venganza de los ganadores y en la resignación de casi todos los españoles. Simultáneamente se vislumbra otro horizonte, el de una Europa que nos abandonó a nuestra suerte, mientras "hacía caridad" con algunos privilegiados. Hipocresía dentro, hipocresía fuera y una jaula donde todos estaban prisioneros, aunque algunos más que otros. Los personajes están muy bien dibujados aunque algunos no sean agradables, en absoluto y el ambiente es gris, opresivo, triste, como aquella España de la que hoy, todavía,  no nos hemos librado del todo.

Almudena Grandes tiene la virtud de narrar la vida de otros como si fuera la nuestra, la suya, la de todos, eso y su maestria en la construcción del lenguaje, hace de ella una gran escritora, muy lejos de "aquellos" cuya única aspiración es "mirarse el ombligo literario". 

Maravillosa 🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Planeta)

"En 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid. Tras salir al exilio en 1939, ha vivido quince años en Suiza, acogido por la familia del doctor Goldstein. En Ciempozuelos, Germán se reencuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica, inteligentísima, que le fascinó a los trece años, y conoce a una auxiliar de enfermería, María Castejón, a la que doña Aurora enseñó a leer y a escribir cuando era una niña. Germán, atraído por María, no entiende el rechazo de ésta, y sospecha que su vida esconde muchos secretos. El lector descubrirá su origen modesto como nieta del jardinero del manicomio, sus años de criada en Madrid, su desdichada historia de amor, a la par que los motivos por los que Germán ha regresado a España. Almas gemelas que quieren huir de sus respectivos pasados, Germán y María quieren darse una oportunidad, pero viven en un país humillado, donde los pecados se convierten en delitos, y el puritanismo, la moral oficial, encubre todo tipo de abusos y atropellos."

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2020 #novelaespañola🇪🇸


ESTA BRUMA INSENSATA


 

Tengo que reconocer que más de 300 páginas de ejercico metaliterario, autocomplaciente, son demasiado para mi. 

Vila-Matas es un fino estilista, un escritor exquisito, la forma le acompaña siempre, pero..., a veces, muchas veces falla el argumento, la trama, el relleno, o quizás no falla, el problema es que no me interesa.

No es exacatmente una novela, a pesar de que la editorial la venda como tal, es una colección de argumentos literarios, muy bellamente expuestos y nada mas. Un hermoso esqueleto, pero si quiero Ensayo, lo busco en la sección correspondiente,  si quiero novela, espero otra cosa.

No me ha conquistado⛅

Sinopsis (ed. Planeta)

Desde un caserón al borde de un acantilado en las afueras de Cadaqués, Simon Schneider trabaja para un autor de gran éxito que se hace llamar Gran Bros y que vive oculto en Nueva York desde hace años. Simon es un hokusai, es decir, un distribuidor de citas para otros escritores, entre los que se encuentra, sin que él pueda imaginarlo, el mismísimo Pynchon. La tarde del 27 de octubre de 2017, Simon, que se ha quedado bloqueado cuando intentaba recordar una frase sobre el infinito, deja atrás su caserón y emprende un largo paseo en busca de la cita perdida.  Cuando se camina al borde del abismo y las certezas se tambalean, una huida a tiempo puede ser una puerta abierta hacia la escritura sin aditivos, aquella que hace saltar por los aires los límites de la ficción, trasciende la experiencia personal e histórica, y concibe una geografía soñada por un alma liberada de todo, hasta de su propia desgracia.  Esta bruma insensata es una novela sobre la energía inextinguible que proviene de la ausencia y sobre la tensión entre la fe en la escritura y el rechazo radical a ésta. Enrique Vila-Matas, uno de los mejores narradores de nuestros días, alumbra la paradoja de que la única originalidad posible surja del arte de la cita en un lúcido y brillante duelo de ingenios entre dos formas de entender la creación literaria.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2019 #novela


EL ECO DE LAS MENTIRAS


 Vigésimosegunda entrega de la serie de libros protagonizados por el Inspector John Rebus, policía en la comisaría de St Leonard (Edimburgo)

Vuelvo a Rebus y es como volver a casa, 22 novelas después a pesar de la EPOC, los años y la jubilación, nunca defrauda.

Maravilloso Rebus, imbatible Rankin🌞🌞🌞

SINOPSIS (ed. RBA)

En un bosque al sudeste de Edimburgo han encontrado el cadáver de un detective privado desaparecido desde hace más de una década. John Rebus conoce bien el caso, porque originalmente formó parte del equipo encargado de la investigación, que estuvo plagada de errores e intereses ocultos. Ahora tanto Rebus como la policía tienen una segunda oportunidad para atrapar al culpable, pero las presiones de la familia de la víctima y de la prensa dejan muy claro que se juegan mucho más que la reputación.

#LIBROS #reseñas2020 #novelanegra😎


HÁBLAME DE TI CARTA A MATILDA


 

En un viajecito a Santiago he leído, plácidamente, este libro corto, apenas 120 páginas, en el que mi admirado Camilleri repasa su vida para dejar un recuerdo a su bisnieta Matilda de 4 años. Está la prosa sincera, el amor al teatro, las equivocaciones, los aciertos y el amor de una vida larga que nos ha legado páginas memorables y una coherencia difícil de ver en estos tiempos.

"Recuerda que, derrotada o victoriosa, no hay bandera que no destiña al sol. Y ahora háblame de ti."

Así termina esta larga carta, tan hermosa. 

Así sigue Camilleri en nuestros/sus libros, en nuestro pensamiento.

Muy, muy recomendable 🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Salamandra) 

Matilda, querida mía:

"Te escribo esta larga carta a pocos días de cumplir noventa y dos años, cuando tú tienes casi cuatro y todavía no sabes lo que es el alfabeto. 

Espero que puedas leerla en la plenitud de tu juventud.

Te escribo a ciegas, tanto en sentido literal como figurado. En sentido literal, porque en los últimos años la vista me ha ido abandonando poco a poco. Ahora ya no puedo ni leer ni escribir, sólo dictar. En sentido figurado, porque no consigo imaginarme cómo será el mundo dentro de veinte años, ese mundo en que te tocará vivir."

Así comienza esta carta de Andrea Camilleri a su bisnieta Matilda. En ella, el querido maestro de la novela negra, fallecido en julio de 2019, repasa los episodios más representativos de su trayectoria personal y profesional junto con los hechos más notables de la historia mundial de los últimos cien años. Un libro tan breve como intenso, acompañado de divertidas e inolvidables anécdotas, que nos emociona y nos colma de esperanza.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2019


EL VERANO EN QUE MI MADRE TUVO LOS OJOS VERDES


 

Recomendada unánimemente por mis amig@s de @librosseguncarmen, me puse a la "faena" inmediatamente e ipso facto quedé impresionada por esta historia de odio, amor, locura, enfermedad, reconciliación e infelicidad, relatada "a pedradas" (cada capítulo es una), sin contención, con una prosa furiosamente poética que nos arrastra, en cada línea, hacia la perdición. 

No sabria decir si me ha gustado o sólo impresionado, eso sí,  tengo claro que vale la pena leerla.🌞🌞🌞

Sinopsis (ed. Impedimenta)

Plena de emoción y crudeza, Tatiana Ţîbuleac muestra una intensísima fuerza narrativa en este brutal testimonio que conjuga el resentimiento, la impotencia y la fragilidad de las relaciones maternofiliales. Una poderosa novela que entrelaza la vida y la muerte en una apelación al amor y al perdón. Uno de los grandes descubrimientos de la literatura europea actual. "Aleksy aún recuerda el último verano que pasó con su madre. Han transcurrido muchos años desde entonces, pero, cuando su psiquiatra le recomienda revivir esa época como posible remedio al bloqueo artístico que está sufriendo como pintor, Aleksy no tarda en sumergirse en su memoria y vuelve a verse sacudido por las emociones que lo asediaron cuando llegaron a aquel pueblecito vacacional francés: el rencor, la tristeza, la rabia. ¿Cómo superar la desaparición de su hermana? ¿Cómo perdonar a la madre que lo rechazó? ¿Cómo enfrentarse a la enfermedad que la está consumiendo? Este es el relato de un verano de reconciliación, de tres meses en los que madre e hijo por fin bajan las armas, espoleados por la llegada de lo inevitable y por la necesidad de hacer las paces entre sí y consigo mismos."

#LIBROS #reseñas2020


martes, 31 de agosto de 2021

TERRA ALTA


 

Yo creo que los "escritores serios" consideran la novela policíaca/negra, una presa fácil,  vamos, un divertimento, un entretenimiento con lectores que se conforman con unos cuantos hechos un poquito enrevesados que resuelve un "superman" físico o químico.
Sólo así  se explican estas declaraciones de Cercas y la novela que ha perpetrado:
"Las novelas que a mí me gustan son las fáciles de leer y difíciles de entender. Los ingleses las llaman page turner. He intentado escribir una novela policíaca llevada a mi terreno, en la que hablar de las cosas que me interesan. Sobre todo, la novela es la historia de un hombre, Melchor, que busca su lugar en el mundo. También me gusta describirla como la historia de un hombre que busca sentimientos puros en tiempos de desesperanza".
Es tan soberbio que sería de risa sino hubiese sido premiado, la novela no tiene ningún interés,  los personajes son patéticos y estereotipados, la trama tan paupérrima que antes de leer la primera mitad ya se sabe perfectamente quien es el asesino y quien el complice. En fin, es todo lo contrario de lo que predica: difícil de leer (por sentenciosa, retórica y cursi), fácil de entender (por simplona y folletinesca). 
No la recomiendo, en absoluto ⛈⛈

Sinopsis (ed. Planeta )
Un crimen terrible sacude la apacible comarca de la Terra Alta: los propietarios de su mayor empresa, Gráficas Adell, aparecen asesinados tras haber sido sometidos a atroces torturas. Se encarga del caso Melchor Marín, un joven policía y lector voraz llegado desde Barcelona cuatro años atrás, con un oscuro pasado a cuestas que le ha convertido en una leyenda del cuerpo y que cree haber enterrado bajo su vida feliz como marido de la bibliotecaria del pueblo y padre de una niña llamada Cosette, igual que la hija de Jean Valjean, el protagonista de su novela favorita: Los miserables.
Partiendo de ese suceso, y a través de una narración trepidante y repleta de personajes memorables, esta novela se convierte en una lúcida reflexión sobre el valor de la ley, la posibilidad de la justicia y la legitimidad de la venganza, pero sobre todo en la epopeya de un hombre en busca de su lugar en el mundo.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2019

LA LUZ AZUL DE YOKOHAMA


 

Tengo un nuevo nombre entre mis detectives favoritos, Kosuke Iwata, atormentado, inteligente, desdichado y fuerte, un verdadero hallazgo en una primera novela que, si es la primera de una serie, sin duda, contará conmigo como lectora. 
Querida Amelia Ruíz,  te la recomiendo encarecidamente ❤
Muy buena 🌞🌞🌞

Sinopsis ( ed. Salamandra) 
"Recién destinado a la Unidad de Homicidios de la Policía Metropolitana de Tokio, el inspector Kosuke Iwata se hace cargo de un caso tan perturbador como complejo: una familia de cuatro miembros ha sido asesinada despiadadamente en su propia casa el día de San Valentín. Y lo más desconcertante es que el autor del brutal homicidio ha dejado unas cuantas pistas para los investigadores. Iwata, que cuenta con la ayuda de la joven policía Noriko Sakai, no deja de preguntarse por los extraños elementos ceremoniales de esa terrible tragedia, que apuntan a un sacrificio ritual, y qué fue lo que llevó al afamado Hideo Akashi, el anterior investigador, a suicidarse saltando desde el emblemático Puente del Arcoíris al poco de empezar las pesquisas.
En el escenario del crimen, Iwata y Sakai encuentran un escalofriante sol negro pintado en el techo de la habitación. El inspector aún no ha podido desentrañar el significado de ese dibujo, pero el mensaje está muy claro: «Estoy aquí. No he terminado.» Convencido de que la búsqueda no ha hecho más que empezar, que hay mucho más detrás de ese baño de sangre y que el asesino volverá a matar, Iwata hará todo lo posible para dilucidar un misterio que tiene aterrorizada a la población y ha puesto en jaque a las autoridades del país. Amenazado por sus superiores con ser apartado del caso y asediado de noche por escabrosas pesadillas y por la letra de una canción, Iwata se sumergirá en los bajos fondos de la ciudad y viajará de Tokio a Hong Kong en un asombroso periplo contra el reloj para averiguar quién va a ser la siguiente víctima del asesino del Sol Negro."
Desde su espectacular comienzo hasta las sombrías revelaciones del pasado de su atormentado héroe, La luz azul de Yokohama es un thriller absorbente y adictivo.

#LIBROS #reseñas2020 #novedades2019 #novelanegra😎